Responsabilidad Social
- Detalles
- Responsabilidad Social
- ONG Ideas en Acción, junto con la plataforma Yo me uno, lanzó este mes de agosto esta iniciativa, que busca formar a niñas en carreras STEAM
Empoderar desde la infancia a las niñas de Costa Rica para que en un futuro se conviertan en mujeres que se vinculen a las carreras STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) es el objetivo de Ideas en Acción, una organización sin fines de lucro que quiere formar agentes de cambio para un mundo cada vez más evolucionado y globalizado.
Es por eso que, este mes de agosto, esta entidad, junto con la plataforma Yo me uno ha puesto en marcha la campaña de recaudación “Niñas hacia el espacio”, la cual busca empoderar y motivar a niñas entre 7 y 9 años de zonas rurales o de vulnerabilidad socioeconómica, a través de la tecnología y el juego.
En la actualidad, Costa Rica y el mundo demanda más mujeres vinculadas a carreras STEAM. Según cifras difundidas por la Unesco, tan solo un 35% de los estudiantes matriculados en carreras relacionadas con Ciencia Tecnología, Ingenierías y Matemáticas son mujeres. Además, solo un 29% de investigadoras en el mundo son mujeres.
“En BAC estamos comprometidos con llevar progreso y bienestar a las comunidades; por eso, iniciativas como las promovidas por Ideas en Acción son de suma importancia. Estamos convencidos de que la educación de calidad es la herramienta más poderosa para generar prosperidad. Por eso, es vital apoyar una campaña que busca empoderar a niñas del país, quienes en el futuro podrían convertirse en profesionales en carreras que hasta ahora son poco exploradas por mujeres, y en las cuales podrían generar un valioso aporte”, comentó Laura Moreno, vicepresidenta de Relaciones Corporativas de BAC.
Soñar con un mejor futuro. “Niñas en el espacio” quiere apoyar a cientos de niñas de zonas rurales, de las provincias de Alajuela, San José, Cartago y Heredia. Ellas serán parte de un “bootcamp”, un programa intensivo que tendrá una duración de 2 días, durante los cuales las participantes utilizarán la tecnología y el juego como medio de empoderamiento para desarrollar temas como: ¿Qué puedo ser cuando sea grande?; carreras STEAM; haciendo Robótica con LittleBits; empoderamiento de género y tecnología con propósito.
Además, las madres y los padres de las participantes también serán parte del programa, con el fin de que apoyen a sus hijas y conozcan sobre las carreras STEAM, las oportunidades a futuro que ofrecen y la importancia de motivar a las niñas a explorarlas.
“La importancia de trabajar con niñas a temprana edad es muy alta, porque desde ese momento ellas puedan explorar posibilidades, comprender que sí son capaces e ilusionarse con todo lo que pueden llegar a ser y realizar en todos los campos. Desde la primera infancia, la sociedad empieza a crear esa brecha que después es más difícil de cerrar. Es por eso que nace nuestro proyecto ‘Niñas al espacio’, con el fin de empoderar a cientos de niñas en temas de género y otorgarles herramientas STEAM que les brindarán un mejor futuro", explicó Melissa Monge, cofundadora y directora ejecutiva de Ideas en Acción.
El dinero que se recaude con esta campaña será utilizado específicamente para solventar gastos relacionados con alimentación, recursos didácticos, así como para el desarrollo y difusión del programa.
- Detalles
- Responsabilidad Social
- Niños, niñas, jóvenes y adultos de las comunidades cercanas son los beneficiados con este centro de aprendizaje que cuenta con 40 computadora de última generación.
- Según datos del Estado de la Nación 2021, 535 000 estudiantes no poseen conectividad a Internet.
Península Papagayo y la Asociación Creciendo Juntos, inauguraron este lunes un Hub tecnológico comunitario, en Comunidad de Carrillo,.Este centro de aprendizaje cuenta con 40 computadoras de última generación, internet y el equipo necesario para que niños, niñas, jóvenes y adultos de las comunidades aledañas puedan tener acceso gratuito a herramientas e internet.
“Con este Hub tecnológico, buscamos fomentar la inclusión digital y el desarrollo tecnológico para las comunidades del círculo de influencia de Península Papagayo con recursos, conocimientos y oportunidades que promuevan el crecimiento personal y profesional. En estas comunidades, hay grandes segmentos de la población cuyo acceso a internet se limita a su celular y hay lugares en donde la infraestructura base aún no llega, lo que ha generado una nueva forma de exclusión educativa protagonizada por los “estudiantes desconectados”, una situación que desde Creciendo Juntos estamos atendiendo con urgencia, aseguró Elsa Bonilla, directora de la Asociación Creciendo Juntos.
El Hub tecnológico se encuentra ubicado junto al centro capacitación de Comunidad, en un terreno de la Iglesia Católica del pueblo; que como parte de su proyección a la comunidad da el aval para construir esta infraestructura que beneficiará a muchos.
Precisamente, este viernes 11 de agosto, se realizará la primera capacitación para niños de V grado de la escuela Pacífica García, con un taller impartido por la compañía Accenture sobre la metodología de Gamificación, que acerca a los participantes al lenguaje de programación y código.
Posteriormente, se habilitará el Hub de manera paulatina, con actividades de aprendizaje abiertas a la comunidad por medio de reservaciones.
La construcción de este Hub tecnológico comunitario logró materializarse gracias a Península Papagayo, en donde se organizaron dos torneos de golf que recaudaron los fondos para la infraestructura; así como al trabajo de los profesionales de la compañía quienes realizaron el proceso de diseño, construcción y supervisión de la obra.
Además, la empresa Lenovo donó las computadoras, la compañía TIGO brinda la conexión mensual a internet de forma gratuita y Diseños & Jardines cooperó con el embellecimiento interior y exterior de este Centro de Aprendizaje.
“Nos enorgullece inaugurar este Hub tecnológico comunitario que se suma a los esfuerzos que mediante la Asociación Creciendo Juntos realizamos para mejorar la calidad de vida de las personas de las comunidades guanacastecas. Primero, conectamos el Colegio de Guardia con fondos de torneos de golf organizados por Peninsula Papagayo, luego, con financiamiento de Mohari Hospitality, conectamos 15 escuelas más y colocamos pantallas en las aulas. Esto ha permitido a los docentes apoyarse en la tecnología, para que sus lecciones sean innovadoras y atractivas; y a los estudiantes, tener más herramientas para mejorar su aprendizaje. Sin embargo, las comunidades requieren de mayor conectividad para continuar su desarrollo, comentó Manuel Ardón, codirector operativo de Península Papagayo.
Según datos del Estado de la Nación 2021, 535 000 estudiantes, de un total de 1.201.180 matriculados, no poseen conectividad y/o tienen problemas de acceso a recursos tecnológicos. Además, una de las mayores disparidades reportadas por este índice se encuentra en la calidad del internet y el acceso a recursos electrónicos. La brecha digital se manifiesta, principalmente, en los hogares de menores niveles socioeconómicos. Según datos de la Enaho, un 40% de los estudiantes solo tiene conexión a internet por celular y un 13% no posee ninguna conexión.
El Hub tecnológico comunitario se creó con el propósito de atender esta problemática y contribuir al cumplimiento de los siguientes objetivos:
- Promover la alfabetización digital y la inclusión.
- Brindar capacitación y recursos a personas que podrían no haber tenido una exposición previa a la tecnología.
- Facilitar a las comunidades acceso a tecnologías, herramientas y equipos modernos.
- Ofrecer programas de capacitación, talleres y cursos para ayudar a las personas a adquirir nuevas habilidades o mejorar las existentes.
- Proporcionar un entorno de apoyo, donde las personas pueden aprender y desarrollar habilidades tecnológicas.
- Servir como lugar de encuentro donde personas, empresarios y profesionales con ideas afines pueden conectarse y colaborar entre sí.
- Actuar como catalizador del desarrollo económico.
El acceso al Hub es completamente gratuito; sin embargo, los usuarios deben reservar su espacio, previamente, llamando al teléfono 26670769 o ingresando a //outlook.office365.com/owa/calendar/
Página 7 de 49