Responsabilidad Social
- Detalles
- Responsabilidad Social
En las últimas semanas debido a lamentables hechos, hemos visto como el tema de los abusos de toda índole –emocionales, sociales, psicológicos y sexuales e incluso llegando a la muerte- contra menores de edad ha sido noticia en los medios de comunicación nacional.
Los reportes de prensa son una manifestación clara de que hemos llegado a un punto inaceptable donde la falta de una política pública clara y con acciones concretas en este campo generó una crisis que nos estalló en la cara.
No obstante, esa pasividad gubernamental desde la sociedad civil tampoco podemos quedarnos cruzados de brazos a la espera de que las soluciones salgan de la nada.
Plan de acción
El primer paso para iniciar el camino en el combate contra el abuso infantil es muy sencillo, pero a la vez complicado. Basta con empezar inculcando en nuestros niños y niñas que nunca deben quedarse callados cuando sufren este tipo de vejaciones.
Los infantes, apenas en los primeros años de escuela, deben recibir una orientación clara con apoyo psicológico para saber cómo deben actuar ante las primeras señales de peligro. Ese paso inicial es fundamental para detectar a tiempo hechos que luego pueden dejar una huella irreversible en la formación intelectual y espiritual de los infantes.
Esta medida evitaría la invisibilización del abuso delito que enfrenta grandes obstáculos porque caso siempre encontramos que este tipo de conductas antisociales suelen ocurrir en el seno del núcleo familiar y casi siempre los parientes del menor despliegan todo tipo de esfuerzos para ocultar la anomalía.
Desde el cantón de Carrillo (Guanacaste) en los últimos meses en la Fundación Mission Activation Charity, echamos a andar un proyecto con talleres de capacitación a cargo de profesionales, un plan que a la fecha ha involucrado a más de 1400 alumnos de escuelas de la comunidad quienes hay están “afilados” en la doctrina de que “No deben callar”.
Todavía hace falta mucho camino por recorrer, pero una larga travesía se hace más corta cuando damos el primer paso y en este viaje para lograr el éxito no hay más tiempo que perder.
- Detalles
- Responsabilidad Social
- Detalles
- Responsabilidad Social
Rally de voluntariado y donativos de empresas serán clave para lograr alcanzar la meta.
Donación de alimentos y productos de primera necesidad, voluntariado o donaciones económicas son algunas de las maneras en las que es posible apoyar a la organización.
- Detalles
- Responsabilidad Social
El Programa de Emprendimiento Juvenil Para Innovadores y Agentes de Cambio (EPIC) en alianza con el Colegio Lincoln en el 2022 y Human Kids fueron unos de los proyectos sociales destacados con grandes resultados en el 2022.
Certificaciones como Código de Conducta, Cambio Climático, Sello Costa Rica Artesanal y proyecto Perma- Cultura son parte de la lista de metas para el año 2023.
- Detalles
- Responsabilidad Social
Organización ha prestado apoyo a los damnificados por los últimos terremotos en Turquía y Siria
Además, realiza labores similares en Ucrania donde ofrece colaboración a la población civil afectada por la invasión de Rusia.
- Detalles
- Responsabilidad Social
Juntas de educación, asociaciones de desarrollo, cooperativas y organizaciones sociales que atienden a personas en situación de vulnerabilidad y pobreza son las organizaciones beneficiadas.
Por medio del Programa de Donaciones, se colabora con mejorar en las condiciones de infraestructura, equipamiento y de servicio que prestan las organizaciones, con la venta de los bienes para ejecución de proyectos o utilización de bienes donados por el IMAS dentro de las mismas Organizaciones.
- Detalles
- Responsabilidad Social
Primeros comercios se acreditan como espacios seguros.
Habilitados primeros Puntos Violeta en el país.
- Detalles
- Responsabilidad Social
Según los expertos, son pocas las personas que acostumbran a revisar el estado de las llantas a diario o antes de salir de sus casas.
Página 8 de 49