Publicidad

Imagen ilustrativa, tomada de archivo.
Imagen ilustrativa, tomada de archivo.

Si bien la mayoría de la población encuestada percibe que Costa Rica atraviesa una situación de crisis (93.4%), lo que identifican como más apremiante es la crisis económica, según evidencian los resultados de la encuesta “Percepciones de la población costarricense e implicaciones de la pandemia COVID-19 en diferentes aspectos socioeconómicos y ambientales”, realizada por el Instituto de Estudios Sociales en Población de la Universidad Nacional (Idespo-UNA).

Los niveles de acuerdo más alto respecto a la crisis que vive el país se encuentran en relación con la crisis económica, con un 4.727, en una escala de 1 a 5, donde 5 significa “totalmente de acuerdo”. 

Le siguen la crisis política (4.11) y la crisis en salud pública se ubica en tercer lugar (3.91). También mencionan la crisis social (3.85), la educativa (3.62) y la ambiental-ecológica (3.31).

“Por lo tanto, si bien tiende a existir la percepción  de la población costarricense sobre la existencia de una situación de crisis en distintos aspectos de la         vida nacional, parece ser que para la mayoría de la población la crisis se concentra principalmenteen el campo económico y político”, se destaca en el informe de la investigación. 

Disminución de ingresos

Con el estudio se busca contribuir en la comprensión de cómo la emergencia sanitaria por la covid-19 incide en las percepciones sobre la noción de crisis en el país, las condiciones de trabajo, seguridad y soberanía alimentaria, entre otros aspectos.

Desde el ámbito económico, la investigadora María Leonela Artavia-Jiménez, coordinadora del Programa Sectores Productivos y Desarrollo (SEPRODES) de la Escuela de Economía de la UNA,  resaltó que la encuesta evidencia cómo la pandemia ha afectado en términos laborales a la población; de hecho, las personas encuestadas consideran la pandemia como la mayor causa de la problemática del desempleo. 

Los datos de la encuesta muestran que el 51% de la población encuestada percibe que sus ingresos han disminuido durante la pandemia, situación que afecta especialmente a las mujeres. Así, un 24% de las mujeres encuestadas tuvieron que asumir otro empleo durante la pandemia para mitigar la disminución de sus ingresos.  

El tema de la disminución de ingresos se manifiesta, además, en un ajuste en el consumo de ciertos alimentos. De acuerdo con la encuesta, la carne es el alimento que más personas señalan que han disminuido su consumo (58%), seguido por las frutas (47,3%) y las verduras, legumbres y hortalizas (45.2%). 

Además, la investigación permite ver que parte de la población está teniendo problemas para satisfacer sus necesidades relacionadas con salud, educación, agua potable, transporte, internet, entre otras.

El estudio revela que las mujeres perciben que tienen mayores dificultades (36.37%) que los hombres (28.37%) para satisfacer las necesidades alimentarias de su hogar. Esta situación también se repite cuando se consulta sobre la satisfacción de las necesidades de educación y salud de los hogares. 

“Esto es de una importancia mayor desde la lectura de la economía, donde la satisfacción de las necesidades es fundamental para el bienestar de la población y hace un llamado a emprender las acciones necesarias para mejorar las condiciones de vida de esta población”, subraya Artavia. 

 


Educación

01 Jun 2023

FUNDAPROMAT amplía el plazo para concurso de fotografía

Participantes resaltarán la presencia de las matemáticas en su vida cotidiana a través de imágenes

Salud

31 May 2023

Horario ampliado permite atender a 1300 pacientes más en el Hospital del Trauma

Actualmente este centro médico recibe en promedio a 300 pacientes en el turno de 10:00 p.m. a 6:00...

Deportes

27 May 2023

Glen Blanco destaca como técnico en el fútbol pinolero

Sus destacadas actuaciones en el banquillo de los equipos nicaragüenses lo han llevado a ser...

Cultura

02 Jun 2023

Libro: PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA, LIC. MIGUEL FAJARDO KOREA

MIGUEL FAJARDO KOREA. PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA. San José, Costa...

Ambiente

02 Jun 2023

Hotel Punta Islita: Un promotor de la preservación y concientización del medio ambiente

Hotel Punta Islita se ha destacado por su misión y visión en gestión de desarrollo...