BN: 20 años de ser el banco sostenible de Costa Rica
Registra las mayores utilidades de los últimos 16 años y cumple con su compromiso de reinvertirlas en créditos que impulsan el desarrollo nacional.
La inclusión financiera, el empoderamiento económico de las mujeres y la innovación ambiental han marcado la gestión sostenible durante los últimos años.
Periódico Mensaje
Señora Rosaysella Ulloa Villalobos, Gerente General del Banco Nacional
El Banco Nacional (BN) consolidada su liderazgo como la entidad financiera más importante del país, integrando factores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), desde hace dos décadas.
Bajo su marco estratégico “Banco Humano, Cercano y Sostenible”, vigente desde diciembre de 2021, la entidad impulsa el desarrollo con un modelo de negocios centrado en las personas, así quedó evidenciado en la presentación de su Reporte de Sostenibilidad 2024, presentado ayer jueves y disponible en el sitio web www.bncr.fi.cr.
Este enfoque se basa en la escucha activa de sus grupos de interés para alinear sus productos, servicios y decisiones estratégicas con sus necesidades y expectativas, fortaleciendo la transparencia y la ética en su gobernanza corporativa.
“Por más de 20 años, hemos impulsado el desarrollo sostenible en Costa Rica, combinando crecimiento económico con impacto social y ambiental. En 2024, gracias al esfuerzo de toda la Gente BN, logramos alcanzar un récord histórico de utilidades, fortaleciendo el financiamiento para emprendedores, familias y empresas. A través de BN Mujer, seguimos impulsando la inclusión financiera femenina, y en alianza con Alsalus, se ha logrado la detección temprana de cáncer de mama a miles de mujeres. Innovamos y lideramos en prácticas y productos financieros ambientales, consolidando el compromiso con la conservación”, indicó Rosaysella Ulloa Villalobos, gerente general del BN.
Resultados históricos en 2024
El BN cerró el 2024 con las mayores utilidades de su historia, consolidándose como un actor clave en el desarrollo económico de Costa Rica. Con una utilidad neta de ¢51.739 millones —la más alta en casi una década— y un crecimiento del 53,42%, la entidad ha fortalecido su capacidad para financiar emprendedores, familias y empresas.
El éxito financiero del BN se atribuye a la expansión de su cartera de crédito, mayor eficiencia operativa y reducción de gastos. Estos logros han impactado directamente en la sociedad, permitiendo que más personas accedan a financiamiento para vivienda y negocios.
Además, el BN contribuyó con ¢27.729 millones en cargas parafiscales y ¢19.703 millones en impuestos, destinando el 48% de sus utilidades al fortalecimiento de la economía nacional. Con una cartera de crédito de ¢1,3 billones de colones, el banco apoya a más de 372.000 pymes, generando empleo y mejorando la calidad de vida en diversos sectores productivos.
Al cierre del 2024, se registran más de 50.000 créditos activos de vivienda y más de 1,7millones de niños y jóvenes costarricenses fueron alcanzados con el programa de libertad financiera.
Empoderamiento de la mujer
El BN continúa fortaleciendo el empoderamiento económico de las mujeres en Costa Rica. Actualmente, las clientas del banco representan un tercio de su cartera de crédito, con un monto que asciende a ¢1 billón, impulsando negocios liderados por mujeres y reduciendo brechas de género.
Al cierre de 2024, cerca de 258.000 mujeres accedieron a financiamiento a través de BN Mujer, facilitando créditos para vivienda, vehículos y emprendimientos. Además, el banco extiende su compromiso al ámbito de la salud: en alianza con Alsalus, organización integrada por instituciones como la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), la Clínica Bíblica, Automercado y la Fundación Aliarse; se ha brindado atención a más de 6.000 mujeres mediante unidades móviles de mamografías, promoviendo el bienestar femenino en todo el país.
“Un banco verdaderamente sostenible no solo habla de impacto, lo demuestra con hechos. En el Banco Nacional, nuestros logros han transformado comunidades enteras y mejorado la vida de miles de familias costarricenses. Creemos firmemente en una banca democrática, inclusiva, humana y cercana. Por eso, más que ofrecer productos financieros, generamos bienestar y hacemos realidad los sueños de las personas desde hace más de un siglo. Hoy, con orgullo y total certeza, podemos decir que en los últimos 20 años nos hemos consolidado como el banco sostenible de Costa Rica”, afirmó Silvia Chaves Herra, directora de Experiencia de Marca y Relaciones Corporativas del BN.
Señora Silvia Chaves, Directora de Experiencia de Marca y Relaciones Corporativas del Banco Nacional.
Liderazgo financiero verde y azul: un compromiso vivo
Uno de sus hitos más importantes en 2024 fue la primera emisión de un bono azul en el país, un instrumento financiero de US$50 millones destinado a fortalecer la economía azul y apoyar proyectos en zonas marino-costeras. Gracias a la colaboración con BID Invest, FinDev Canadá y LAGreen, esta iniciativa impulsa la conservación del agua, la gestión responsable de residuos plásticos y el crecimiento de la economía circular.
El compromiso ambiental del banco también se refleja en su estrategia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), combinando prácticas sostenibles consolidadas con nuevas iniciativas para una gestión más eficiente. Además, por sexto año consecutivo, el banco obtuvo la certificación Carbono Neutral Plus, tras revalidar sus procesos ante INTECO.
En el ámbito institucional, el BN sigue destacando en el Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI), logrando la calificación máxima de excelencia bajo la auditoría de DIGECA en los últimos seis años, incluso superando la nota de 100 gracias a puntos adicionales.
20 años hechos de sostenibilidad
Proyectos Productivos Comunales: Desde 2007, ha invertido ¢2.000 millones para impulsar el desarrollo local.
BN Mujer: Fomenta el crecimiento de mujeres empresarias y la reducción de brechas de género.
BN Servicios: Más de 3.000 comercios afiliados facilitan el acceso a servicios bancarios, incluyendo lugares como la Isla de Chira e Isla Venado.
Productos financieros ambientales: Ofrece soluciones innovadoras como tarjetas ecológicas, bonos verdes, el bono azul y Pura Verde.
Servicios financieros a comunidades indígenas: Único banco en el país con cajeros automáticos en lenguas indígenas, impactando a más de 40.000 habitantes en 8 pueblos y 24 territorios.
Liderazgo femenino: En el 2024 se nombra a la primera mujer en ocupar el puesto de gerente general, se trata de Rosaysella Ulloa Villalobos, con más de 32 año de ser funcionaria del BN.