El INTA, en conjunto con la Universidad Quisqueya de Haití, desde hace dos años, viene desarrollando iniciativas de fitomejoramiento participativo, con el fin de contar con variedades mejor adaptadas ante el cambio climático.
Con el objetivo de proteger la ganadería del país y la salud de los costarricenses ante los brotes de rabia, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y ganadería, mantiene una vigilancia epidemiológica permanente de esta enfermedad en todo el territorio nacional.