Según el gremio, tal y como está redactada la ley, no solventa ni ayuda la situación socioeconómica de los pescadores.
Periódico Mensaje
Según el gremio, tal y como está redactada la ley, no solventa ni ayuda la situación socioeconómica de los pescadores.
Según el gremio, tal y como está redactada la ley, no solventa ni ayuda la situación socioeconómica de los pescadores.
En sesión de trabajo los integrantes de la Comisión Permanente Especial de Ambiente escucharon a representantes de los pescadores artesanales para referirse al expediente Nº 21531. Ley para recuperar la riqueza atunera de Costa Rica y promover su aprovechamiento sostenible en beneficio del pueblo costarricense.
Mauricio González, representante de la Unión Nacional de Palanque pidió a los legisladores una ley justa y equilibrada.
El representante señalo que modifique el artículo 60 de la propuesta para que el alejamiento de 60 millas se defina en 200 millas de la zona económica exclusiva ya que a como está redactada la ley no se viene a solventar ni ayudar a la situación socioeconómica de los pescadores.
También dejó clara su preocupación de la clasificación de pesca turística comercial que solo dejaría la pesca para el atún y que se permita también la participación de la pesca deportiva que no cuenta con los controles de manipulación necesaria.
Por su parte, Dennis Lara Rojas, presidente de la Cámara de Pescadores de Quepos agradeció la oportunidad de ser escuchados para defender a su sector.
Jorge Barrantes Gamboa, Presidente Cámara de Pescadores Artesanales señaló la necesidad de que el país cuente con una ley general de desarrollo de la pesca de atún.
El presentante de la fracción socialcristiana, Oscar Cascante Cascante señaló la importancia de este proyecto y la necesidad de estudios técnicos para poder avanzar.
La presidenta de la comisión, Paola Vega Rodríguez indicó que es necesario escuchar a los sectores afectados para legislar con una visión integral.
Este proyecto continúa en análisis por parte de la comisión a fin de remitir la recomendación final al Plenario Legislativo.