Publicidad
Los pescadores de Guanacaste podrían recibir estos incentivos por prácticas responsables.  Crédito: Pexels

Administración destinará ₡300 millones a apoyar este sector con préstamos y asistencia técnica

En el marco del Día Mundial de la Pesca que se celebra hoy, se firmará un convenio que pretende canalizar ₡300 millones en créditos y asistencia técnica para pescadores y acuicultores del país.

Esto se hizo mediante un trabajo interinstitucional del Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura y la Secretaría Técnica del Sistema de Banca para el Desarrollo.

Los recursos, provenientes de la Ley para Recuperar la Riqueza Atunera, serán transferidos al Fondo Nacional para el Desarrollo, durante el primer semestre de 2026 y podrán apalancarse hasta cinco veces gracias a los fondos de avales y contragarantías del SBD.

Como parte de la modernización del sector, el Gobierno invierte ₡105 millones en el Sistema de Monitoreo Satelital (VMS), que permitirá vigilar en tiempo real 346 embarcaciones de la flota palangrera de mediana y gran escala.

Paralelamente, Incopesca entregará 50 permisos de investigación pesquera a pescadores de Puerto Jiménez, Puerto Cortés, Punta Mala, Zancudo y Pavones, beneficiando a unas 200 personas.

Esta iniciativa permitirá generar información científica sobre las especies marinas y brindar seguridad jurídica a los pescadores.

En el ámbito ambiental, el país avanza en la implementación del Programa de Pago por Servicios Ecosistémicos Marino-Costeros, que ya beneficia a 148 personas y se ampliará a 420 en diversas regiones.

Además, 100 pescadores artesanales comenzarán a recibir incentivos por prácticas responsables en Guanacaste, Puntarenas e Isla Chira.

 

 

Publicidad
Publicidad

Recientes