Publicidad
Publicidad

El Ministerio de Agricultura y Ganadería, por medio del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), reafirma su compromiso con la salud pública y la competitividad del sector agrícola nacional al presentar los resultados del informe anual sobre residuos de plaguicidas en vegetales frescos correspondiente al año 2024.

Los hallazgos reflejan un progreso notable: el 92% de las muestras analizadas cumplen con los Límites Máximos de Residuos (LMR) de plaguicidas. Este resultado representa un avance histórico en materia de inocuidad alimentaria, superando ampliamente los porcentajes registrados en años anteriores (84% en 2022 y 83% en 2023), y evidencia el cumplimiento de los compromisos asumidos por esta administración en la protección de la salud y el fortalecimiento de la producción nacional.

De las 3.245 muestras recolectadas en todo el país, 1.462 (equivalente al 45%) no presentaron residuos cuantificables, lo que indica una mejora sustancial en las prácticas agrícolas. El muestreo incluyó 96 tipos distintos de vegetales, abarcando productos de consumo nacional, exportación e importación.

“El trabajo del SFE en la capacitación de más de 1.000 productores al año está dando resultados concretos. Esta administración ha apostado por la educación, la asistencia técnica y la certificación voluntaria como herramientas para transformar el campo costarricense”, señaló Nelson Morera, director del Servicio Fitosanitario del Estado.

Actualmente, 124 personas y empresas han obtenido el Certificado Voluntario Tico-BPA (a julio 2025), con el acompañamiento del SFE. Este logro demuestra que el esfuerzo conjunto entre el Estado y los productores está generando alimentos más seguros y con mayor valor agregado.

Entre los productos con mejor desempeño se encuentran alimentos esenciales como arroz, maíz, café, frijol, yuca, cebolla, ñampí, ayote, camote, pejibaye, así como frutas de alto consumo y exportación como banano, mango, piña, melón, papaya, plátano, sandía y rambután.

“La mayoría de los productores están haciendo las cosas bien. Nos enfocaremos en los casos específicos para seguir mejorando”, comentó Arturo Solórzano, jefe de la Unidad de Buenas Prácticas Agrícolas.

Este informe confirma que el Gobierno de la República está cumpliendo con su promesa de garantizar alimentos seguros y promover una agricultura moderna, responsable y competitiva.

Para más información y para consultar la lista de personas y empresas certificadas con Tico-BPA, puede visitar el sitio web oficial del SFE: www.sfe.go.cr

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Recientes

Publicidad