RUTA 21 se posicionó entre las prioridades en peticiones de CATURGUA y alcaldías al Gobierno de la República en su visita en julio pasado en las festividades del Bicentenario
CATURGUA y alcaldías solicitan mejorar la ruta Liberia-Nicoya
Recomiendan evaluar proyectos de inversión en Guanacaste
Periódico Mensaje
Recomiendan evaluar proyectos de inversión en Guanacaste
Recomiendan evaluar proyectos de inversión en Guanacaste
Embotellamientos en la ruta 21 perjudica el turismo y el transporte, entre otras actividades
Luis Castrillo Marín / Periodista Periódico Mensaje
Los proyectos de inversión gubernamental en la provincia de Guanacaste deber evaluarse cuidadosamente con el fin de medir el impacto real en el mejoramiento de la calidad de vida de la población y; además, para asegurarse un buen nivel de impacto de los recursos públicos.
De acuerdo con una nota enviada por Tomás José Batalla, Vicepresidente de la Cámara Guanacasteca de Turismo (CATURGUA), a la diputada oficialista, Pilar Cisneros, es “justificable evaluar los proyectos de inversión que se requieren en esta zona… el retorno de inversión es más que el pro[1]medio que en otras áreas del país”.
“Adicionalmente, debemos mencionar que desde el sector privado no estamos solicitando que esto sea una responsabilidad única del gobierno, pero se pueden buscar los mecanismos de financiamiento con Alianzas Público-Privadas y el compromiso de quienes vivimos en Guanacaste”, destaca la misiva del dirigente de la Cámara.
La nota de Batalla surgió luego de que varias Cámaras se reunieran con diputados y representantes de gobierno en el marco de la Celebración del Bi[1]centenario de la Anexión del Partido de Nicoya al Estado Libre de Costa Rica.
Según el documento de Caturgua la provincia realiza “un valioso aporte” a la economía nacional en campos como: energías, limpias, turismo, agricultura, ganadería, construcción e inversión tecnológica.
“Estos sectores no solo representan una fuente importante de ingresos para la provincia y el país, sino que también son testimonio del potencial y la capacidad de Guanacaste para seguir contribuyendo al desarrollo sostenible y la prosperidad de Costa Rica”, afirmó Batalla.
Además, en otra cita por aparte los 11 Alcaldes de la provincia sostuvieron un encuentro con el Presidente de la República, Rodrigo Chaves, evento en que resumieron las principales necesidades de Guanacaste en campo como vivienda, seguridad, infraestructura y gestión ambiental, entre campos.
Vía Crítica
En el encuentro con el mandatario los jerarcas de los gobiernos locales pusieron como uno de los principales puntos sobre la mesa ampliar la ruta 21 que comunica Liberia con Nicoya vía de dos carriles donde se producen grandes presas especialmente entre el sector de Comunidad (cantón de Carillo) y la Ciudad Blanca.
La carretera de 80 kilómetros es una de las principales arterias para llegar a los centros turísticos de Liberia, Carrillo, Santa Cruz, Nicoya, Hojancha y Nandayure, así como a los distritos peninsulares de Lepanto, Paquera y Cóbano.
Sin embargo, el crecimiento inmobiliario, hotelero y comercial, en zonas como las adyacentes al Aeropuerto Internacional Daniel Oduber incrementaron el tránsito vehicular entre esos seis cantones.
Carlos Armando Martínez, Alcalde de Nicoya, in[1]dicó que esa carretera nacional “ya muestra un colapso más que evidente desde hace mucho tiempo afectando el quehacer diario de los vecinos de la región, el disfrute de los visitantes de la provincia y encareciendo significativamente el costo de la vida y de la producción en la región”.
“La intervención decidida del Gobierno de la República para su ampliación es urgente y es algo en lo que coincidimos todos los Alcaldes de la provincia; por lo que, fue una de las principales necesidades expresadas en la reunión que tuvimos hace unos días con el Presidente de la República. Comprendemos que esta es una obra que probablemente no se pueda resolver en su totalidad en este gobierno, pero al menos, podrían adelantar la parte de los diseños para mejorar la carretera”, relató Martínez.
Hernán Imhoff, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo (CCTT), indicó que los “cuellos de botella” que se forman en la mencionada vía se deben a que ya sobrepasó la vida útil para los dos carriles existentes.
“Esa calle se desarrolló hace muchos años cuando la economía de Guanacaste era casi que únicamente ganadera y agrícola, pero actualmente las condiciones han cambiado a los dos lados de la vida se nota el gran auge del sector hotelero, turístico e inmobiliario, lo cual ha incrementado el tránsito de manera exponencial”, afirmó el Presidente de la CCTT.
Por su parte, Xavi Palomar, empresario hotelero de Playa Sámara, señaló entre las dificultades para un mayor desarrollo de la provincia está mejorar la disponibilidad de agua, así como las vías de transporte “además es necesario pensar en la posibilidad de construir una ruta que conecte la zona entre Pinilla de Santa Cruz y Coyote en Nandayure.
“En efecto, el sector donde está el aeropuerto de Liberia y sus alrededores muestra un gran auge comercial, pero la carretera 21 todavía es la misma con apenas dos carriles, se necesita mejorar mucho en ese campo”, destacó Palomar.
Por su parte, la Diputada Cisneros expresó que el Banco Centroamericano de Integración Economía otorgó financiamiento al gobierno de la República para llevar a cabo el estudio de factibilidad para ampliar la Carretera, además, como medida paliativa se podría iniciar ampliando los tramos que presentan mayor problema mientras se gestiona fondos por unos $USD 150 millones que costaría una ampliación definitiva.
El encuentro entre los Alcaldes y el Presidente se llevó a cabo en el Mercado Regional de Chorotega, ubicado en Comunidad de Carrillo.