Publicidad

Productores de cacao requieren de mayor apoyo tecnológico.

Gran mayoría de las plantaciones se encuentran en las áreas alejadas y de difícil acceso.

La producción de cacao en Ecuador, Colombia y Costa Rica necesita de un mayor apoyo tecnológico para incrementar los niveles de productividad y continuar con la búsqueda de alternativas para la mitigación del cadmio en almendra de cacao, según determinó una reunión virtual de expertos de los tres citados países.

Esa estrategia de mejoramiento fue planteada durante el III Taller Regional de la Plataforma Multiagencia Cacao 2030-2050 que impulsan FONTAGRO, la Escuela Superior Politécnica del Litoral, Instituto Nacional Autónomo de Investigación Agropecuaria (ambas instituciones de Ecuador), Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria y el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria de Costa Rica (INTA).

Los representantes del proyecto de los tres países se reunieron para conocer los avances del proyecto que, entre otras metas, se propone generar tecnologías y propuestas que permitan posicionar a la Plataforma Multiagencia en el nivel regional y mejorar las capacidades institucionales de cada uno de los países miembros.

De acuerdo con Luis Fernando Solano, Investigador del INTA, el cacao constituye un producto de gran valor para los países latinoamericanos, desde el punto de vista cultural, social, nutricional y económico.

“La actividad, en su gran mayoría se encuentra en manos de pequeños productores, en áreas alejadas y de difícil acceso, siendo la base para la economía de sus familias. En Colombia la mayor proporción del cacao producido se destina para el consumo interno y una fracción para la exportación. En el caso de Ecuador, se dirige a la exportación y el principal mercado es la Unión Europea. En Costa Rica, cerca del 40% de la producción va a la a exportación a mercados europeos y norteamericanos, con la ventaja comercial de que es catalogada como 100% productor de cacao fino y de aroma”, relató Solano.

En Colombia se producen unas 69 040 toneladas anuales de cacao en cerca de 190 mil hectáreas. Por su parte, Ecuador es considerado el principal productor de Latinoamérica,  mientras que Costa Rica tiene rendimientos promedio de  270 kilogramos de cacao fermentado y seco por hectárea al año; además, el área promedio de siembra por productor es de 2 hectáreas.

Solano añadió que el mejoramiento de este sector agrícola actualmente enfrenta barreras como las bajas cifras productividad en comparación con los países más avanzados, el acceso a las fuentes de financiamiento y la implementación de certificaciones.

“Necesitamos un fortalecimiento del paquete tecnológico del cultivo de cacao, así como la transferencia de tecnología y capacitación a los productores, además, continuar con el estudio de estrategias de mitigación, manejo agronómico y de la nutrición del cultivo”, recomendó el Investigador del INTA.


Educación

30 Nov 2023

SE APRUEBA REFORMA AL REGLAMENTO DE UNIFORME OFICIAL EN INSTITUCIONES PÚBLICAS

Cambios buscan adaptación al clima, comodidad, igualdad, concentración, seguridad y salud de los...

Salud

29 Nov 2023

Día Mundial del VIH: el 38% de los diagnósticos de VIH en los jóvenes entre 15 a 29 años son realizados en etapas tardías de la infección

.Según el Ministerio de Salud, se calcula que en los últimos 20 años más de 14.000 personas se han...

Deportes

23 Nov 2023

FORVIS EL GIGANTE DE CENTROAMERICA

Sus buenas actuaciones con el equipo del Real Estelí le permitió ser parte de la final de clubes...

Cultura

13 Nov 2023

Proyecto Iniciativas interdisciplinarias del Cidea son el punto de partida para crear Principio y fin, un homenaje al pintor en el marco del 50 aniversario de la UNA.

Gran Teatro del Mundo, Vendaval de la Historia, Gran Vendaval, El Caballero de Oro y Apocalipsis,...

Ambiente

29 Nov 2023

9 de cada 10 personas rechaza pesca de arrastre

68% de personas encuestadas manifiesta que el Estado costarricense no administra de manera...