PROYECTO BAHÍA PAPAGAYO RESPONDE A ATAQUES CON DATOS Y TRANSPARENCIA
Desde hace meses, el Proyecto Turístico Bahía Papagayo con participación de Enjoy Hotels & Resorts ha sido objeto de un ataque planificado y sistemático, que busca dañar su reputación e impedir su desarrollo.
Periódico Mensaje
Esta estrategia ha incluido acciones judiciales y administrativas, además de actos extralegales e incluso ilegales, y maniobras de índole política, cuyo objetico es afectar desarrollos actuales y futuros en todo el Polo Turístico del Golfo de Papagayo.
¿Qué es Bahía Papagayo y quién lo desarrolla?
Bahía Papagayo es un proyecto turístico que se desarrolla en terrenos del ICT dentro del Polo Turístico Papagayo, bajo un régimen legal especial y con todas las aprobaciones requeridas. Actualmente, a través de Enjoy Hotels & Resorts, el proyecta genera 200 empleos directos y cerca de 600 indirectos en Playa Panamá y el desarrollo en su etapa constructiva generará aproximadamente 1,500 empleos directos y más de 4,000 empleos indirectos en un plazo de ocho años, así como 300 empleos directos y 800 indirectos en su etapa operativa.
Nuestra propuesta nace con espacios abiertos y públicos pensados para todos: áreas verdes para compartir en familia, zonas deportivas que inviten a la actividad y la salud, espacios recreativos y rincones que fomenten el encuentro y la comunidad.
Pero no se trata solo de un diseño bonito: detrás hay una inversión real en infraestructura que permitirá que el pueblo crezca con mejores condiciones, más oportunidades y servicios de calidad. Queremos que cada paso que demos, deje una huella positiva y duradera, porque este proyecto es y seguirá siendo de quienes lo viven cada día.
Desde hace varios años, mantenemos una relación formal y sostenida con la Asociación de Desarrollo de Playa Panamá, con quienes hemos realizado sesiones periódicas de diálogo y trabajo conjunto. Fruto de ese proceso, se firmó un acuerdo de colaboración que articula y formaliza las necesidades del desarrollo comunal con las del proyecto. Este vínculo, construido con respeto y transparencia, forma parte de una planificación centrada en las personas, que promueve la sostenibilidad, la inclusión y el bienestar compartido.
¿En qué consisten los ataques?
En las últimas semanas, el proyecto ha sido objeto de una serie de acciones y señalamientos que consideramos importante detallar, con el n de que la opinión pública cuente con información clara y veri cada. Estos ataques han incluido:
Difusión de información falsa
Denuncias calumniosas por tala ilegal (sin haberse cortado un solo árbol).
Uso de personas extranjeras ajenas a la comunidad para simular rechazo local.
Ingreso no autorizado a la propiedad.
Burlas y descalicaciones públicas.
Insultos a trabajadores por parte del grupo opositor.
Falsa Denuncia por Tala Ilegal:
En días recientes, la prensa reportó como gran novedad una denuncia por tala ilegal y actos de investigación de la fiscalía relacionados con esa denuncia. Dicha denuncia fue uno de los primeros ataques, data de hace meses y fue interpuesta de forma anónima. En ese momento, la fiscalía solicitó al SINAC realizar una inspección para confirmar si existía la tala denunciada. Luego de la inspección, SINAC descartó la existencia de tala e indicó que solo se observó chapia de rebrotes de menos de 10cm de diámetro en la periferia de la propiedad. Según directrices del ICT, está chapia es propia del mantenimiento que se debe dar a la finca y es totalmente coincidente con la realidad, pues el Proyecto no ha ejecutado ninguna corta de árboles en la propiedad. Nosotros, al conocer de esa denuncia en su momento, nos acercamos a la fiscalía y ofrecimos toda la colaboración necesaria en el caso y nos hemos mantenido en constante comunicación para colaborar con la investigación.
Afirmaciones falsas que causan daños:
La falsedad de las afirmaciones difundidas es evidente, y basta con repasar algunas de ellas para demostrarlo:
La propiedad no está dentro, ni cerca del Parque Nacional Santa Rosa (está a más de 50 km).
No contiene manglares, ni colinda con la playa.
No contempla campo de golf.
Sí cuenta con Estudio de Impacto Ambiental aprobado y vigente.
No somos el último refugio del mono Congo o del Tamandúa.
No está en áreas de Patrimonio Natural del Estado.
Las concesiones no son fruto de corrupción, ni tráfico de influencias.
Ni Rubén Pacheco, ni Enjoy Hotels & Resorts han obtenido concesiones en zonas protegidas.
Estas afirmaciones no son opiniones debatibles, ni interpretaciones discutibles. Son mentiras claras, evidentes y comprobables, difundidas con intención de causar daño y desacreditar un proyecto que ha cumplido rigurosamente con las leyes y procesos establecidos. Ante lo anteriormente mencionado, el 26 de junio el proyecto anunció acciones legales por difamación.
¿Son estas demandas SLAPP?
Se ha pretendido etiquetar las demandas como SLAPP (litigios estratégicos contra la participación pública), acusándolas de frívolas o desproporcionadas, lo cual es incorrecto.
Las afirmaciones no provienen de investigación, análisis técnico, ni contraste. Son mentiras difundidas por personas que no nos contactaron para dialogar, ni verificaron información, y cuyo objetivo era detener el proyecto a partir de mentiras.
Libertad de expresión y legalidad
Bahía Papagayo y Enjoy Hotels & Resorts reafirman su respeto por la libertad de expresión y la participación ciudadana. No buscamos silenciar voces críticas, pero la libertad de expresión no protege la mentira deliberada. Difundir afirmaciones falsas sin sustento no es protesta legítima, sino abuso que daña el debate público.
Seguiremos trabajando hombro a hombro con las comunidades, por un desarrollo que cuide de las personas, el entorno y el país que todos queremos.
Reiteramos nuestra total apertura al diálogo constructivo y a aclarar cualquier consulta sobre nuestro proyecto.