Publicidad
Publicidad

Proceso de admisión para nuevo colegio estará abierto del 4 de agosto al 27 de septiembre de 2025.

Creación de centro educativo fue aprobada en diciembre de 2023 por el Consejo Nacional de Colegios Científicos.

Anuncio se realizó en la sede de la UNED en Upala con presencia del ministro de Educación y el rector de la universidad.

Colegios Científicos de Costa Rica ofrecen formación gratuita y especializada en ciencias, matemáticas e informática para jóvenes con alto rendimiento.

Imagen ilustrativa tomada de pexels.com

El Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Universidad Estatal a Distancia (UNED) presentaron oficialmente el Colegio Científico de Costa Rica (CCCR) este miércoles 06 de agosto en el cantón de Upala, provincia de Alajuela.

El anuncio se realizó en una ceremonia en la UNED de Upala en el marco de la firma para la construcción de la nueva subsede de la universidad y que contó con la presencia del ministro de Educación Pública, Leonardo Sánchez Hernández, y del rector de la UNED, Rodrigo Arias Camacho.

Este colegio fue aprobado en diciembre de 2023 durante una sesión del Consejo Nacional de Colegio Científico, en donde se autorizó la creación de cinco nuevos colegios científicos, entre ellos el de Upala, que se suman a sedes existentes en Parrita, Ciudad Neily (como aula desconcentrada de San Vito), Tarrazú y Puriscal.

Los Colegios Científicos de Costa Rica (CCC) son instituciones públicas y gratuitas de enseñanza preuniversitaria, con un enfoque académico intensivo en matemáticas, biología, física, química e informática y funcionan bajo convenios entre el MEP y universidades estatales, incluyendo la UNED.

Su misión es formar estudiantes con capacidades excepcionales en ciencias, buscando excelencia académica, uso de laboratorios universitarios y participación en investigación y competencias nacionales e internacionales.

El rector de la UNED, Rodrigo Arias Camacho, destacó que, con apertura del Colegio Científico en Upala se genera una oportunidad histórica para la juventud de la zona norte del país, “nuestra institución se compromete a garantizar condiciones educativas de excelencia, accesibles y equitativas para estudiantes con vocación científica”, dijo.

Quote ministro:

Admisión. El proceso de admisión al nuevo Colegio Científico de Upala inició el 4 de agosto de 2025 y concluirá el 27 de septiembre de 2025. Evaluará desempeño académico en séptimo, octavo y primer trimestre de noveno, edad, aptitud para ciencias y actitud de estudio intenso, siguiendo los criterios del SNCCCR.

Publicidad

Recientes

Publicidad