Guanacaste requiere de una profesionalización y actualización constante del personal que brinda los tratamientos, ligado a las nuevas tendencias y técnicas.
Un total de 200 escuelas de todo el país se han involucrado durante todo el año en un programa de instrucción que resalta la importante del turismo para la economía del país.
En la antigua y pequeña escuela de madera y piso de mosaico, ubicada en la comunidad Quebrada Honda de Nicoya, ya iniciaron las obras de restauración de este inmueble declarado Patrimonio Histórico-Arquitectónico en 2007.
El Colegio Técnico Profesional Ambientalista Isaías Retana Arias de la Dirección Regional de Educación de Pérez Zeledón, fue el escenario del Encuentro de Innovaciones Educativas INCO+, que reunió las 6 mejores prácticas creativas de los nuevos laboratorios de Inglés Conversacional del Programa de Innovación Educativa, en la región peceteña.
El trabajo que se realiza desde la estrategia integral YO ME APUNTO, para aumentar la permanencia, la reincorporación y el éxito educativo sigue rindiendo sus frutos.
17 estudiantes del Liceo Rural de Changuena, en la dirección regional de Grande de Térraba, visitaron la compañía de ingeniería aeroespacial dedicada al desarrollo de tecnologías de propulsión avanzadas basadas en plasma, Ad Astrad Rocket, y la Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda (EARTH) en el marco de la iniciativa Teach Her.
El pasado viernes 23 de marzo, un total de 12 jóvenes cruceños de comunidades como el Caoba, Piedras Azules, Bella Vista, Santa Cecilia y La Cruz, se graduaron del programa Empléate y ahora su proceso de inserción al mercado laboral será más ágil.