Publicidad

Con escasos 29 años, docente, oriundo de Nandayure de Guanacaste e identificado con los ideales y principios humanistas, Luis Carlos Zúñiga se convirtió en el primer director del Colegio Humanístico Costarricense (CHC), de reciente apertura en las instalaciones el Campus Nicoya de la Universidad Nacional (UNA).

Casado y aún sin hijos, fiebre de las mejenguitas los fines de semana, externó que los colegios humanísticos nacen por el respaldo de la UNA, con el fin de brindar una oferta educativa de excelencia académica, basado en un enfoque humanista que busca el desarrollo integral de los jóvenes.

El docente destacó que el papel del director de un CHC se enfoca en el acompañamiento, desarrollo administrativo y establecimiento de estrategias; además, implica estar pendiente de la operación del centro, vigilar las metodologías que realizan los profesores con los estudiantes, coordinar y vincular con otras instancias tanto nacionales como extranjeras. A la vez, esperaría que en corto tiempo se cuente con una oferta educativa de las mejores del país.

Zúñiga, ex director del Liceo del Carmen de Nandayure, destacó el apoyo de las autoridades, tanto del Campus Omar Dengo como de la Sede Regional Chorotega de la UNA. "El Campus Nicoya nos ha brindado una apertura increíble y el respaldo necesario para la ejecución de las lecciones y desarrollo administrativo".

 A la vez, los estudiantes tienen la oportunidad de hacer uso de los laboratorios de química, física y biología de los campus de la UNA en Liberia y Nicoya. De ahí que la experiencia de los estudiantes se desarrolla en un ambiente universitario de calidad.

Primero en la región

El CHC, Campus Nicoya, tiene su origen en el convenio firmado entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Universidad Nacional (UNA), con el objetivo de ofrecer a la región una opción educativa de excelencia académica, caracterizada, además, por una formación humanista.

El perfil del alumno permitirá que se conviertan en agentes de cambio social, asumiendo liderazgos y comprometiéndose con el ejercicio de la ciudadanía y el fortalecimiento de la conciencia política. Todas estas potencialidades se desarrollan a partir de una propuesta curricular amplia, enriquecida y desafiante, según sus autoridades.

 Este año iniciaron las lecciones con un grupo de 30 estudiantes (12 varones y 18 mujeres) provenientes de Nandayure, Mansión, Hojancha, Nambí, Corralillo, Nicoya Centro y Santa Cruz. "Estos estudiantes fueron seleccionados a través de un proceso cuidadoso, en el cual se identificaron sus fortalezas cognitivas, psicológicas y sociales como la base para iniciar el proceso educativo.

 Asimismo, el cuerpo docente y administrativo se conforma por 20 personas debidamente calificadas, con perfil humanista, quienes respaldan una oferta educativa de calidad y comprometida con la sociedad".

 

 


Educación

02 Oct 2023

Edunámica anuncia que brindará 30 becas a niños, niñas y jóvenes de alto potencial en el país

Las becas están dirigidas a estudiantes de sexto de escuela y séptimo año de...

Salud

02 Oct 2023

Desde el diagnóstico hasta la rehabilitación: Philips y ACOCARE promueven el cuidado integral en enfermedades cardiovasculares

En Costa Rica, Philips manufactura dispositivos de vanguardia para procedimientos...

Deportes

30 Sep 2023

MENDOZA ALCANZÓ EL PRIMER LUGAR EN IRONMAN EN MEXICO

    El liberiano Donald Mendoza González obtuvo el liderato en Ironman de Cozumel, México, en la...

Cultura

14 Sep 2023

 ¿Por qué Costa Rica celebra la víspera del 15 de septiembre con un desfile de faroles?

Tradición existe en el país desde el año de 1953

Ambiente

02 Oct 2023

42 fincas agropecuarias guanacastecas reciben galardón Bandera Azul Ecológica

  Categoría Agropecuaria promueve la conservación de los recursos naturales presentes en los...