Publicidad
Publicidad

Reunión de coordinación estratégica con la rectora María Estrada, autoridades universitarias, asesores e investigadores. (Fotografía: Ruth Garita / TEC).

Organismo Internacional de Energía Atómica ha donado al proyecto casi 170 mil euros.

El Tecnológico de Costa Rica (TEC), por medio de su Laboratorio de Plasmas para Energía de Fusión y Aplicaciones, lidera un proyecto que busca que los residuos hospitalarios sean desintegrados con tecnología de plasma. 

Esto lo ejecutan por medio del proyecto denominado: “Mitigación de las infecciones hospitalarias y reducción del impacto ambiental de los desechos médicos en el Hospital Nacional de Niños mediante tecnología basada en el plasma” . 

El proyecto que inició desde 2020, se desarrolla en conjunto con el Hospital de Nacional de Niños y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA); este último, ante la importancia de la iniciativa, donó una antorcha de plasma para un gasificador de residuos hospitalarios al TEC, con el fin de que la iniciativa puedan avanzar con mayor celeridad.

En total, la OIEA ha donado al proyecto 150 mil dólares para la compra de la antorcha de plasma; más, 18 mil dólares. Este último monto será utilizado para realizar la instalación eléctrica necesaria para que la tecnología donada pueda ser utilizada en el TEC.

“La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que los desechos sanitarios representan una de las tasas más altas en la generación de lesiones y propagación de infecciones. Y en respuesta a estos dilemas de salud y medio ambiente, el Laboratorio de Plasmas para Energía de Fusión y Aplicaciones del Instituto Tecnológico de Costa Rica busca mejorar la calidad de vida tanto de los pacientes como del personal del Hospital Nacional de Niños de Costa Rica con la implementación de tecnología basada en plasma. ”, afirmó el científico costarricense, Iván Vargas, 

De esta manera, de acuerdo con Vargas, quien además es el Coordinador del Laboratorio, la iniciativa tiene como uno de sus objetivos promover un adecuado tratamiento de los residuos hospitalarios e impactar positivamente la protección del medio ambiente costarricense.

Todo esto, lo dio a conocer el doctor en física de plasma y fusión nuclear, Iván Vargas, tras una reunión de dos horas con la nueva rectora, María Estrada y su equipo de trabajo, donde aseguró que el proyecto está en su etapa final. 

Para conocer los detalles de este proyecto, la ministra de Salud, Mary Munive, visitó el Laboratorio de Plasmas para Energía de Fusión y Aplicaciones del TEC, donde solicitó crear un equipo de trabajo con el TEC que impulse los proyectos con plasma. 


Educación

29 Nov 2023

70 estudiantes de secundaria son reconocidos con medallas en Olimpiada de Matemática

Medallistas se conocieron hoy, miércoles 29 de noviembre, en un acto de premiación

Salud

29 Nov 2023

Día Mundial del VIH: el 38% de los diagnósticos de VIH en los jóvenes entre 15 a 29 años son realizados en etapas tardías de la infección

.Según el Ministerio de Salud, se calcula que en los últimos 20 años más de 14.000 personas se han...

Deportes

23 Nov 2023

FORVIS EL GIGANTE DE CENTROAMERICA

Sus buenas actuaciones con el equipo del Real Estelí le permitió ser parte de la final de clubes...

Cultura

13 Nov 2023

Proyecto Iniciativas interdisciplinarias del Cidea son el punto de partida para crear Principio y fin, un homenaje al pintor en el marco del 50 aniversario de la UNA.

Gran Teatro del Mundo, Vendaval de la Historia, Gran Vendaval, El Caballero de Oro y Apocalipsis,...

Ambiente

29 Nov 2023

9 de cada 10 personas rechaza pesca de arrastre

68% de personas encuestadas manifiesta que el Estado costarricense no administra de manera...