Publicidad
Publicidad

Melissa Solís Cordero / Periodista Periódico Mensaje

En este 2017, oficialmente, se celebrará por primera vez el 30 de noviembre el Día Nacional de la Marimba, tras la firma de la declaratoria que se realizó el 2 de marzo.

Este instrumento llegó a nuestro país a finales del siglo XVIII, aproximadamente en el año 1700. La marimba ha estado ligada históricamente a todo quehacer social y cultural de nuestros pueblos, por ello, se encuentra en toda actividad de carácter religioso, folclórico, fiestas populares y en conciertos para marimba ejecutando música clásica.

Esta celebración no solamente será en honor al instrumento como tal, sino también será la ocasión para rendir tributo al tradicional marimbero, constructor de las marimbas y al marimbista, artista ejecutor. Esta  firma corresponde a la Ley  9419.

La declaratoria surgió ante la necesidad de salvaguardar y fomentar las técnicas y los conocimientos sobre la elaboración de las marimbas en Costa Rica, con el fin de preservar la genuina manifestación de nuestra nacionalidad.

Sylvie Durán, Ministra de Cultura y Juventud, enfatizó a Periódico Mensaje que además de las declaratorias, toca reconocer que la gestión del patrimonio es en buena parte una gestión de cuido de los elementos de nuestra cultura en los que nos reconocemos.

“Son los portadores y amantes de cada manifestación tradicional los que generalmente asumen esa gestión con lo que son sus acciones y compromiso lo que a la fecha, ha marcado la diferencia y su vitalidad. A ello, debemos sumarnos las instituciones -especialmente las educativas- y la ciudadanía”, expresó Durán.

La marimba es un instrumento de origen africano. Fue por Guanacaste que este instrumento entró a Costa Rica, procedente de Guatemala. Se cree que fue introducido por los franciscanos y que al continente arribó por medio de los esclavos negros en el período colonial.

Era un instrumento muy sencillo, donde se ejecutaba música pentatónica  (5 notas). Su evolución se dio muy rápidamente y hoy día, por muchos autores europeos, es llamada: “El piano de América”.

Existen dos tipos de marimba: la marimba sencilla, que es la de un solo teclado (diatónica) y la marimba de doble teclado (cromática). En la  marimba de doble teclado se puede interpretar cualquier tipo de música. También puede participar en diferentes ensambles con otros instrumentos musicales.

 Hay marimbas de diversos tamaños, todo depende del marimbero quien es el que las construye y de los pedidos que le realicen. Habitualmente, existe la marimba “grande”, marimba tenor y requinto. Los bolillos son construidos con madera de guaitil.

 En su mayoría, los proyectos de danza folclórica se hacen acompañar por la marimba; brindando más realce a sus espectáculos.

“Con gran regocijo recogemos el camino cultural que la marimba ha venido forjando en el corazón patrio, para colocarla en un lugar de reconocimiento a la labor del marimbero que le da forma y al marimbista, que musicaliza nuestro folclor al son de tan querido instrumento”, comentó Durán.

La declaratoria del Día Nacional de la Marimba tiene entre otros objetivos dictar normas legales, para lograr la conservación del instrumento, mantener vigencia de las costumbres costarricenses, potenciar su riqueza histórica y artística, así como fomentar técnicas y conocimientos sobre su elaboración.

Esta firma se realizó en el Liceo de Nicoya, el cual celebró su 65 aniversario en un acto con la presencia de estudiantes, grupos de marimbas y con la presencia del Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera; la Primera Dama, Mercedes Peñas Domingo; la Ministra de Cultura, Sylvie Durán; la diputada Marta Arauz, así como autoridades locales y comunidad.


Educación

01 Jun 2023

FUNDAPROMAT amplía el plazo para concurso de fotografía

Participantes resaltarán la presencia de las matemáticas en su vida cotidiana a través de imágenes

Salud

05 Jun 2023

Promover la salud y el bienestar de los colaboradores es clave para el sector construcción

 AMCO aplica con éxito políticas de salud ocupacional y bienestar, que han reducido accidentes y...

Deportes

27 May 2023

Glen Blanco destaca como técnico en el fútbol pinolero

Sus destacadas actuaciones en el banquillo de los equipos nicaragüenses lo han llevado a ser...

Cultura

05 Jun 2023

EXPO LIBERIA INTERNACIONAL INICIA VENTAS PARA EL CONCIERTO “BACK TO THE 90’S”

¡EVENTO SERÁ EL PRÓXIMO 23 DE JULIO!

Ambiente

06 Jun 2023

Costa Rica solicita muestras de interés para incorporar autobuses eléctricos al transporte público

Proceso es liderado por Gobierno de la República e ICE. Empresas serán informadas sobre modelo de...