Publicidad

Crédito de foto mapio.net
Crédito de foto mapio.net
  • Colorado lleva 51 años de administrar su territorio de forma independiente con un concejo municipal de distrito.
  • Colorado existe como distrito desde el 4 de junio de 1915 y es conocido como la tierra de la piangua.

Dirigentes comunales del distrito de Colorado de Abangares presentarán este miércoles 11 de agosto a las 2 p.m. un proyecto de ley ante el departamento de iniciativa popular de la Asamblea Legislativa, con el objetivo de convertirse en el cantón número # 12 de la provincia de Guanacaste y el #84 del país.

A dicha actividad se harán presentes funcionarios de la intendencia, concejales municipales y líderes comunales.

Colorado cuenta con un Concejo Municipal de Distrito desde el 22 de abril de 1970 y sus representantes aseguran que necesitan tener autonomía presupuestaria para mejorar la planificación de los recursos, y que les sea permitido enviar directamente el presupuesto a la Contraloría General de la República.

Otra razón es la lejanía, lo que dificulta el acceso a muchos de los servicios que requiere la población, ya que deben desplazarse 30 kilómetros al distrito central de cantón.

Colorado ha demostrado su capacidad de administrarse durante 51 años con una estructura sólida; sin embargo, es necesario contar con mayor autonomía en la administración de los recursos para acelerar el crecimiento económico y social, ya que siendo cantón aumentarían los ingresos para el desarrollo de sus pueblos.

El distrito también se encuentra en un proceso de promoción de sus riquezas turísticas, ya que cuenta con hermosos canales, playas y opciones de pesca deportiva.

Por razones como estas, Colorado es muy distinto a su cantón madre, Abangares, pues es un lugar costero, con actividades económicas muy diversas, como pesca, sal, moluscos, camarones, acuicultura, agricultura, ganadería y cemento, así como su potencial gastronómico; mientras que Abangares se centra en la minería.

Se ha desarrollado una independencia absoluta con respecto al resto del cantón, con el cual ha existido solamente un sentido de pertenencia estrictamente formal.

“Colorado tiene 51 años de administrarse solo con lo que se produce en el mismo distrito y se han hecho grandes esfuerzos por desarrollar proyectos de impacto, con éxito.

Siendo Colorado cantón, ingresarán mayores recursos económicos de forma directa, para invertirlos en el territorio y que la gente viva mejor”, destacó la intendenta María Acosta.

Colorado tiene una extensión territorial de 195.77 km2 y está conformado por 13 caseríos: Raizal, Higuerillas, Concepción, San Joaquín, Pueblo Nuevo, Santa Lucía, El Coyol, Barbudal, Peñas Blancas, San Buenaventura, La Palma, Cementos del Pacífico, Enramadas y la cabecera que se encuentra en Colorado.

Cabe resaltar que en 1995 se presentó por primera vez ante la Asamblea Legislativa un proyecto de cantonato para Colorado y se aprobó en primer debate; sin embargo, posteriormente se archivó.


Educación

06 Dic 2023

La segunda tripulación del programa Ella es Astronauta transforma su vida

Así viven las niñas costarricenses su semana de inmersión en la NASA

Salud

04 Dic 2023

Guanacaste ocupa la mayor tasa de mayor mortalidad del país por cáncer de próstata 22 muertes por cada 100 000 hombres

En Costa Rica, el cáncer de próstata presenta un desafío particular en Guanacaste

Deportes

05 Dic 2023

¡Solo para mujeres! Kivelix Trophy 2024 recibirá a las ticas en Guanacaste

Pedalear hacia el empoderamiento: Kivelix Trophy 2024

Cultura

06 Dic 2023

Buscan declarar como símbolo nacional a las casas de adobe y bahareque

Informe ya tiene dictamen afirmativo

Ambiente

06 Dic 2023

ESTUDIANTES DE BACHILLERATO INTERNACIONAL DE COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PRESENTARON INNOVADORES PROYECTOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

El Ministerio de Educación Pública registró 49 colegios en el país con la modalidad de...