El Programa Crea-C apoya a las pymes y también a empresas agropecuarias con fondos no reembolsables de hasta ¢20 millones por consorcio. Foto: De nuestros archivos
Con el propósito de apoyar aquellas mujeres emprendedoras del sector turístico y microempresarias se lanzará de nuevo en conjunto entre la Universidad de Costa Rica y el Sistema de Banca para el Desarrollo el programa Crea C.
La iniciativa otorgará hasta ¢20 millones por consorcio a empresas del turismo, gastronomía, artesanía y bienestar que impulsen el desarrollo local.
Más de 100 pymes de distintas regiones ya se han beneficiado en ediciones anteriores; ahora la cuarta generación de Crea-C abre sus puertas al talento guanacasteco.
El plazo de inscripción estará abierto hasta el 31 de octubre de 2025, y los proyectos seleccionados iniciarán la ejecución de los fondos en el primer trimestre de 2026.
Desde su creación, Crea-C ha beneficiado a más de 50 consorcios en todo el país, integrados por más de 100 pequeñas empresas.
En total, se han entregado más de ¢340 millones, impulsando el crecimiento de negocios con identidad local, muchos de ellos liderados por mujeres en el ámbito del turismo rural, la producción artesanal, la cosmética natural y los alimentos de origen local.
“La asociatividad permite que las empresas trasciendan sus límites individuales; un consorcio no solo une emprendedores, une visiones, talentos y propósitos para crear un impacto que las empresas tal vez no podrían lograr por sí solas”, expresó Wander Medina Guerrero, coordinador de la Unidad Crece-UCR.