Municipalidades de Nicoya, Hojancha, Nandayure y Santa Cruz se reunieron para analizar una estrategia turística
Iniciativa cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional
Periódico Mensaje
El proyecto busca promover el turismo en Nicoya y demás cantones, con el apoyo de la Universidad Nacional. Cortesía ICT
Un taller con representantes de las municipalidades de Nicoya, Hojancha, Nandayure y Santa Cruz se realizó esta semana, con el apoyo de la Universidad Nacional, que busca fortalecer la gestión turística de los gobiernos locales y construir una estrategia regional coherente con la Política Nacional de Turismo 2022–2027.
El encuentro, impulsado con el respaldo de la Vicerrectoría de Extensión y del proyecto SUREST, permitió abrir un espacio de diálogo territorial y planificación participativa.
Se discutieron las necesidades específicas de cada cantón, las oportunidades de diversificación del turismo y la necesidad de contar con herramientas técnicas para la toma de decisiones.
Durante la jornada, el Observatorio presentó un diagnóstico sobre las dinámicas económicas, sociales y culturales de la región, destacando el peso del turismo como motor de desarrollo, pero también los retos de sostenibilidad y gestión de recursos.
“Queremos que la información y la investigación sirvan para orientar la acción pública local, que los gobiernos municipales tengan datos y metodologías para planificar con visión de largo plazo”, destacó el equipo del Observatorio.
La iniciativa busca alinear las prioridades cantonales con la Política Nacional de Turismo, mediante la elaboración de una matriz de alineamiento estratégico, un semáforo de capacidades municipales, un mapa de actores turísticos, una cartera priorizada de acciones y fichas de buenas prácticas que serán sistematizadas tras el taller.
El próximo encuentro se desarrollará en diciembre, cuando se presentarán los primeros avances de la estrategia regional y los instrumentos que guiarán la gestión turística en los próximos años.