Costa Rica perdió 61 mil cabezas de ganado por plagas y enfermedades
Las pérdidas del ganado vacuno durante el 2024 alcanzaron las 61 mil cabezas, y la principal causa fueron las plagas y enfermedades (70,5 % en animales menores de un año), lo que plantea un reto sanitario urgente para regiones ganaderas como Guanacaste, según evidencian los resultados de la Encuesta Nacional Agropecuaria.
El país alcanzó 1,4 millones de cabezas de ganado vacuno. Del total de animales, el 61,9 % tuvo como propósito la producción de carne, evidenciando que se mantiene como la principal actividad ganadera nacional, al contabilizar 909 mil animales.
La siguiente actividad corresponde al ganado de doble propósito, con 279 mil cabezas, seguido del ganado de leche, con 278 mil, y finalmente 2 mil animales de trabajo.
El estudio indica que el 71 % del ganado vacuno son hembras, lo que incide en la capacidad reproductiva y de crecimiento del hato. En el 2024, los nacimientos se estimaron en 413 mil animales, de los cuales el 48,8 % fueron machos y el 51,2 % hembras, de doble propósito 89,6%
Estos resultados establecen dos desafíos, el primero, mantener el hato y el segundo, la necesidad de fortalecer la cadena de producción, especialmente en carne y leche, donde Guanacaste puede jugar un papel relevante.