Publicidad

Se visualiza estabilidad en el stock de animales para el 2026.

La Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2024, revela que el país cerró 2024 con un hato de 1. 469.408 cabezas de ganado, a pesar de un crecimiento importante de las exportaciones de carne, especialmente al mercado de USA.

La Corporación Ganadera (CORFOGA) destaca la relevancia de que el INEC señale que “del total de animales, el 61,9 % tuvo como propósito la producción de carne, evidenciando que se mantiene como la principal actividad ganadera nacional, al contabilizar 909.099 animales”.

“Mantener el tamaño del hato estimula el trabajo del sector ganadero bovino, considerando que a partir del año 2020 hasta el año 2022 la demanda de carne bovina creció de manera significativa en el mundo, elevando los precios internacionales, y por ende la demanda de animales en pie en Costa Rica”, señala Carolina Solís jefe de Investigación y Divulgación de la Corporación Ganadera (CORFOGA)

Otro dato que destaca la ENA es que a pesar de la presión por una mayor cantidad de producto para la exportación que se presentó en años anteriores, actualmente el 71.1.%, es decir más de un millón de ganado vacuno, son hembras lo que impacta en la actividad productiva y en el tamaño del hato.

Luis Diego Obando, director ejecutivo de CORFOGA señala por su parte que “la ganadería tuvo un ajuste en sus mercados y se incrementaron las exportaciones de carne a Estados Unidos, en 2024 se mantuvo una matanza menor de hembras lo que hace prever que el hato se va a recuperar en los próximos años”.

Desde la Corporación Ganadera se resalta la importancia de seguir trabajando en los indicadores de productividad de fincas de cría, con la finalidad de acelerar el nacimiento de terneros y reemplazos, lo que garantice un sector fuerte y con la capacidad de abastecer mercado nacional e internacional como ha sucedido hoy en día.

“Los datos recientes reflejan una estabilidad en el hato nacional y una tendencia positiva en los indicadores productivos y reproductivos del sector”, indicó el viceministro de Agricultura y Ganadería, Fernando Vargas Pérez.

Publicidad
Publicidad

Recientes