Publicidad
Publicidad

El Área de Conservación Tempisque (ACT) del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) fue alertada, desde finales de enero del presente año, que en diversas playas de la Península de Nicoya, se hallaban pelícanos aparentemente enfermos o muertos.

Dada esta situación, el Área de Conservación Tempisque coordinó con el Proyecto denominado “Diagnóstico, Control de Enfermedades y Manejo de Animales Silvestres del Hospital de Especies Menores y Silvestres de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional (UNA), para realizar visitas conjuntas a las playas, así como la evaluación médica de animales enfermos y el envío de cadáveres para su posterior análisis, que determinaran la causa de mortalidad de las mismas.

Además se están realizando estudios patológicos por parte del Departamento de Patología Aviar nivel interno y en colaboración con las diferentes áreas de la Escuela de Medicina Veterinaria, así como en SENASA y el IRET de la UNA, sin embargo, todavía no hay resultados concretos. En principio se inicia descartando enfermedades de tipo infeccioso, entre ellas virales. Los estudios virológicos no han arrojado resultados positivos, por lo que se piensa en una posible intoxicación por los hallazgos histopatológicos de las células neuronales.

Óscar Mario Pérez, Encargado del Vida Silvestre del ACT, señaló que: “En este momento al no tener aun la causante de la enfermedad, se recomienda a la población que, si encuentran un pelícano o cualquier otra ave marina enferma, no la toquen y procedan a comunicarse al SINAC y realizar el debido reporte para la atención del animal”

En el caso de que se encuentre un ave que esté muerta se puede enterrar utilizando guantes de látex y posteriormente se recomienda un lavando y desinfección  de todas las herramientas utilizadas. De igual forma comunicar su aparición al SINAC para el adecuado registro y seguimiento epidemiológico.

Recuerde que el SINAC y la Universidad Nacional están trabajando por atender este brote de mortalidad y controlarlo lo antes posible. Por favor ayúdenos reportando  al teléfono 8803-79-79 y fotografiando los casos de pelícanos enfermos que encuentre. Muchas gracias por su colaboración.

Publicidad
Publicidad