Publicidad

La empresa también ha compensado más de 1.334 toneladas de CO₂, reducido el consumo de energía en un 50% y el uso de combustible en un 85%.

Representantes de Bayer reciben la Bandera Azul Ecológica 2024 en la categoría Agropecuaria para sus fincas en La Palma y Chomes, un reconocimiento que destaca una década de compromiso ambiental y prácticas de agricultura regenerativa en la Región Chorotega.

Desde hace más de una década, Bayer es un actor clave en la Región Chorotega y el Pacífico Norte, promoviendo la innovación agrícola y regeneración de ecosistemas. Este compromiso se refleja en los resultados reportados en el Programa Bandera Azul y el Programa País Carbono Neutral.

En su Estación de Investigación y Desarrollo de Semillas, ubicada en Cañas, La Palma de Abangares y Chomes, Bayer integra prácticas de agricultura regenerativa como labranza mínima, cultivos de cobertura, rotación de cultivos y manejo integral de plagas y malezas, orientadas a producir con menos, mientras se restaura la naturaleza.

Gracias a la incorporación de tecnología, estaciones meteorológicas, sensores de precisión y drones para riego, los profesionales de Bayer toman decisiones basadas en datos y la generan prescripciones técnicas que optimizan recursos. Como resultado, la estación ha logrado reducir en un 90% en el uso de agua en los cultivos y ahorros del 50% en electricidad y 85% en combustible.

Bayer se ha consolidado como referente regional en investigación de semillas de algodón, aprovechando la diversidad de microclimas de Costa Rica. El talento costarricense y la digitalización agrícola han permitido avanzar hacia una operación más eficiente, sostenible y resiliente frente al cambio climático.

Compromiso con la comunidad y el ambiente

Además de su aporte científico, Bayer genera más de 50 empleos permanentes y alrededor de 250 puestos temporales, dinamizando la economía local. En los últimos dos años, sus programas socioambientales, han impactado a más de 600 personas, con iniciativas de reforestación, educación ambiental y jornadas de salud.

En materia ambiental, la empresa mantiene la certificación País Carbono Neutral, desde 2022, compensando más de 1.334 toneladas de CO₂ mediante proyectos de reforestación en más de 10 hectáreas de bosque, a través de bonos del Programa de Servicios Ambientales FONAFIFO y se prepara para recertificarse en 2025.

Asimismo, participa en el Programa Bandera Azul Ecológica (PBAE), con diez años en la categoría de Cambio Climático por su planta en Cañas y ocho años en la categoría Agropecuaria por sus fincas de La Palma y Chomes. Ambas fincas obtuvieron recientemente la Bandera Azul 2024, con cinco estrellas.

Estos reconocimientos reflejan el esfuerzo constante de la empresa por impulsar una agricultura que no solo produce, sino que restaura, regenera y construye un futuro más sostenible para Costa Rica, contribuyendo desde aquí a vestir al mundo.

 

Publicidad
Publicidad

Recientes