Publicidad
Publicidad

Tomada de Conozca su cantón

Regulacion se implementa en sector Rio Celeste desde el 24 de marzo a 1 de abril.

La Dirección del Área de Conservación Arenal Tempisque (ACAT) y la Administración del Parque Nacional Volcán Tenorio (PNVT) con fundamento en el Decreto Ejecutivo 39412-MINAE denominado “Reglamento de Uso Público del Parque Nacional Volcán Tenorio y la Zona Protectora Tenorio”, mismo que entró en vigencia el 15 de febrero del 2016. Ha definido de manera temporal y precautoria en las fechas que corren del sábado 24 de marzo del 2018 al domingo 01 de abril del 2018 inclusive, regular el número de visitantes en los sitios de uso público del Parque Nacional Volcán Tenorio en el Sector del Río Celeste en los siguientes términos:

  1. Permitir un máximo de  ingreso de 1.200 visitantes diarios  en los sitios de uso público intensivo que incluye el sendero conocido como “Misterios del Tenorio” y los diferentes atractivos vinculados al Río Celeste como: Catarata, Mirador, Laguna Azul, Borbollones y Teñideros.
  2. Permitir un máximo de 400 visitantes al mismo tiempo o de manera simultánea dentro de los sitios de uso público del área protegida descritos en el punto anterior.

Esta disposición administrativa obedece a prevenir situaciones registradas en años anteriores durante esta misma época en el Sector del Río Celeste del PNVT, donde debido a la alta visitación diaria se provoca fuertes aglomeraciones de personas y grupos en el sendero “Misterios del Tenorio” y en los diferentes sitios donde se encuentran los atractivos turísticos, lo cual provoca un alto impacto en los ecosistemas del sector y un aumento en el nivel de riesgo de accidente al visitante. 

Se pretende con ello además que el número de visitantes que se encuentren de manera simultánea dentro del Parque y la totalidad de visitantes admitidos durante el día pueda estar acorde con las condiciones actuales de las facilidades y servicios que ofrece el Parque entre ellas: senderos, puentes, escalinatas y miradores; así como tener una mayor capacidad de manejo y evacuación de los visitantes en caso de presentarse alguna emergencia o incidente.

Además tomando en cuenta el informe preliminar del enjambre sísmico en el Volcán Tenorio, Costa Rica, del 9 al 12 de enero del 2018, emitido por Waldo Taylor Castillo, Henriette Bakkar Hindeleh, Irene Aguilar Peña, Esteban Chaves Sibaja, del ICE, donde se registraron sismos de importancia. Dado que los atractivos del Parque Nacional son de origen volcánico y se encuentran enclavados en una convergencia natural del macizo Tenorio, y con la posibilidad de ser afectados por la actividad sísmica si se presentara, para ello la administración del Parque Nacional Volcán Tenorio debe velar por la seguridad del visitante y proceder a una evacuación oportuna y eficiente, de presentarse un evento sísmico se considera que un número no mayor a 400 personas simultáneamente dentro del sendero y los atractivos, se podría tener una mejor capacidad de respuesta y evacuación.

La disposición tiene como propósito también adecuarse a la capacidad real con que cuenta el PNVT de personal oficial para garantizar la seguridad de las personas y la riqueza natural del área protegida para atender, manejar y supervisar el adecuado comportamiento de los visitantes en el Sector del Río Celeste durante las fechas citadas.


Educación

03 Oct 2023

Consejo Superior de Educación aprueba nuevo Programa Nacional de Formación Tecnológica

Será una asignatura evaluada que se impartirá desde preescolar hasta educación...

Salud

02 Oct 2023

Desde el diagnóstico hasta la rehabilitación: Philips y ACOCARE promueven el cuidado integral en enfermedades cardiovasculares

En Costa Rica, Philips manufactura dispositivos de vanguardia para procedimientos...

Deportes

30 Sep 2023

MENDOZA ALCANZÓ EL PRIMER LUGAR EN IRONMAN EN MEXICO

    El liberiano Donald Mendoza González obtuvo el liderato en Ironman de Cozumel, México, en la...

Cultura

14 Sep 2023

 ¿Por qué Costa Rica celebra la víspera del 15 de septiembre con un desfile de faroles?

Tradición existe en el país desde el año de 1953

Ambiente

02 Oct 2023

42 fincas agropecuarias guanacastecas reciben galardón Bandera Azul Ecológica

  Categoría Agropecuaria promueve la conservación de los recursos naturales presentes en los...