Publicidad
Publicidad

Considerando que la seguridad es un eje fundamental para la competitividad del país en turismo, Canatur en acuerdo con las cámaras del sector urgen al Gobierno para que firme el decreto que crea el Sistema Nacional de Seguridad Turística (Sinasetur).

Esta es una estructura organizativa de tres niveles: estratégico, ejecutivo y operativo, que integra instituciones públicas y privadas para coordinar esfuerzos para la prevención de delitos y mejorar la seguridad de los turistas nacionales y extranjeros.

En el nivel estratégico estará conformado por un Consejo Superior con los ministros de las carteras de Turismo, Seguridad Pública, la presidencia de Canatur y el director de la dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional. Además, podrán participar el director del Organismo de investigación Judicial, el Fiscal general de la República, así como representantes oficiales de embajadas.

En el nivel ejecutivo, mediante la Comisión de Seguridad Turística (CONSETUR) que ha venido operando funciona ad honorem desde 2002 y está integrada por representantes técnicos de seguridad, turismo, el sector empresarial y consular.

Quienes tendrán a su cargo elaborar los planes de trabajo, los protocolos de atención y articular las acciones para orientar, prevenir, proteger y asistir a los turistas.

A nivel operativo se propone la conformación de comités regionales en dónde participarán las municipalidades del cantón y las cámaras de turismo loca, además de los representantes de seguridad y turismo.

Para Isabel Vargas, presidenta de Canatur, la seguridad es uno de los elementos que más valora el turista al momento de elegir un destino, por esto es urgente constituir este Sistema para dar un respaldo de orden jurídico a la CONSETUR, a fin de garantizar el compromiso gubernamental y privado, además de dotarlo con los recursos necesarios para su funcionamiento y sostenibilidad.

“Requerimos de una mayor oficialidad, recursos económicos y la voluntad política superior de los jerarcas para que realmente la prevención, atención y seguimiento en torno a actos delictivos contra los turistas, obedezca a una estrategia nacional que defienda realmente al turismo como principal como motor desarrollo económico y social del país”, manifestó la jerarca.

Para el cumplimiento de los objetivos, el Instituto Costarricense de Turismo deberá destinar recursos presupuestarios, así mismo, podrán abonar al fondo las entidades que conforman el Sistema y la CONSETUR, brindando recursos económicos, en especie, apoyo logístico, profesional, académico y administrativo dentro del ámbito de sus posibilidades.

Por último, el sector privado hace un llamado de atención a las autoridades para aumentar la presencia policial en los destinos turísticos con mayor riesgo, más eficiencia por parte del OIJ en los procesos de investigación y de la fiscalía en cuanto al seguimiento de los procesos judiciales.


Educación

03 Oct 2023

Consejo Superior de Educación aprueba nuevo Programa Nacional de Formación Tecnológica

Será una asignatura evaluada que se impartirá desde preescolar hasta educación...

Salud

03 Oct 2023

En el año 2050 una cuarta parte de la población de  60 años o más necesitará una prótesis dental

  13 al 14 de octubre se llevará a cabo el Congreso Internacional auspiciado por el  Colegio de...

Deportes

30 Sep 2023

MENDOZA ALCANZÓ EL PRIMER LUGAR EN IRONMAN EN MEXICO

    El liberiano Donald Mendoza González obtuvo el liderato en Ironman de Cozumel, México, en la...

Cultura

03 Oct 2023

Artistas internacionales llenan de color y cultura la Galería del BN

  Exposición estará abierta al público del 2 al 20 de octubre en un horario de 9:00 a.m. a 3:30 p.m.

Ambiente

02 Oct 2023

42 fincas agropecuarias guanacastecas reciben galardón Bandera Azul Ecológica

  Categoría Agropecuaria promueve la conservación de los recursos naturales presentes en los...