Imagen Ilustrativa. Tomada de Pexels

La Cámara Nacional de Turismo pidió al presidente de la República, Carlos Alvarado, derogar un decreto que dejó el Gobierno anterior mediante el cual se aumenta en un dólar el monto que deben pagar las personas al ingreso o a la salida del país.

Canatur, se opone a esta directriz, por considerarla como un cobro doble que estarían realizando dos dependencias del Ministerio de Agricultura y Ganadería, por un mismo servicio.

Se trata del Decreto N° 41011-MAG, del 20 de abril de 2018, el cual establece una tarifa de $1 para los servicios que presta el Ministerio de Agricultura y Ganadería, por medio del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), “para la inspección manual y/o el escaneo por rayos x de valijas, salveques, maletines, entre otros y la desinsectación, desinfección, desnaturalización, incineración o destrucción de mercancías transportadas por los viajeros al ingreso o a la salida del país”, reza el texto.

Este es un servicio que ya cobra el Servicio Fitosanitario del Estado, también del MAG, quienes fijaron un costo de $2 por el escaneo por rayos x y la inspección de equipajes de quienes salen o ingresan al país. Este es un servicio que se estableció mediante el Decreto Ejecutivo 36341-MAG de 2010.

“Lamentamos que el Gobierno anterior publicara este decreto a tan solo dos semanas antes de su salida, Canatur y CCH ya habíamos objetado este cobro en 2016 y creímos que era un tema superado. No entendemos por qué encarecer al turismo, cuándo, además, en dentro del MAG hay entes adscritos que cuentan con superávits millonarios”, declaró Sary Valverde, presidenta de Canatur.

La presidenta agregó que confía en la buena voluntad del nuevo presidente para revertir esta decisión y comprenda que, “claramente, estamos ante una recaudación que no procede”.

Por su parte, Rafael Sánchez, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas, coincidió con la posición de Canatur y manifestó su oposición a aplicar el cobro por medio de los tiquetes aéreos, solicitud que les hizo Senasa, hace algunos días.

De acuerdo con el transitorio del Decreto, el cobro de la tarifa se aplicaría un mes posterior a la entrada en vigencia para las personas que viajen por la vía terrestre, es decir al 20 de mayo, y cuatro meses después para quienes viajen por la vía aérea, por lo que esperamos que su derogación sea analizada por las autoridades antes de que se haga efectiva su aplicación.


Educación

06 Dic 2023

La segunda tripulación del programa Ella es Astronauta transforma su vida

Así viven las niñas costarricenses su semana de inmersión en la NASA

Salud

04 Dic 2023

Guanacaste ocupa la mayor tasa de mayor mortalidad del país por cáncer de próstata 22 muertes por cada 100 000 hombres

En Costa Rica, el cáncer de próstata presenta un desafío particular en Guanacaste

Deportes

05 Dic 2023

¡Solo para mujeres! Kivelix Trophy 2024 recibirá a las ticas en Guanacaste

Pedalear hacia el empoderamiento: Kivelix Trophy 2024

Cultura

06 Dic 2023

Buscan declarar como símbolo nacional a las casas de adobe y bahareque

Informe ya tiene dictamen afirmativo

Ambiente

06 Dic 2023

ESTUDIANTES DE BACHILLERATO INTERNACIONAL DE COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PRESENTARON INNOVADORES PROYECTOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

El Ministerio de Educación Pública registró 49 colegios en el país con la modalidad de...