Publicidad

Evento reúne a los líderes de la industria de turismo de cruceros del mundo en Miami, Florida.

Evento reúne a los líderes de la industria de turismo de cruceros del mundo en Miami, Florida.

  • Evento reúne a los líderes de la industria de turismo de cruceros del mundo en Miami, Florida.

Con el objetivo de fortalecer a Costa Rica como un destino de alto nivel para la industria de los cruceros, representantes del ICT, las autoridades portuarias del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) y la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA), junto con el sector privado, participan del 07 al 10 de abril en la feria Seatrade Cruise Global 2025, en el Miami Beach Convention Center, en Estados Unidos.

Durante el evento también se conocerán las tendencias actuales, las tecnologías emergentes y los modelos de negocio más exitosos, mientras se participa en actividades estratégicas, reuniones ejecutivas, mesas redondas y sesiones de trabajo enfocadas en promover los puertos costarricenses y el producto turístico.

Seatrade Cruise Global 2025 es uno de los eventos más importantes del sector que reúne a los líderes de la industria de turismo de cruceros, operadores y proveedores clave, proporcionando una plataforma única para conectar y compartir conocimientos sobre las últimas tendencias del sector.

Además, permite conocer de primera mano los desarrollos en tecnología, sostenibilidad y la experiencia del cliente en el sector de los cruceros. Asimismo, actúa como una plataforma de networking para establecer relaciones de negocio estratégicas que impulsen el crecimiento y desarrollo de la industria.

“Costa Rica está comprometida en potenciar su infraestructura para que el turismo de cruceros continue creciendo de manera sostenible y responsable. Este evento brinda la oportunidad de fortalecer relaciones clave con actores internacionales y demostrar las oportunidades del destino para ofrecer una experiencia única a las líneas y sus pasajeros”, indicó Gustavo Alvarado, director de competitividad y sostenibilidad turística del ICT.

Sucy Wing Ching, presidente ejecutiva de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica manifestó que “JAPDEVA evoluciona a un paso acelerado, por ello, el poder participar en la edición número 40 del Seatrade representa una gran oportunidad para promocionar al Puerto de Limón y los proyectos estratégicos que estamos impulsando para crear un giro real en el desarrollo de portuario que visionamos prontamente lograr como es el caso de la Construcción de la Nueva Marina y de la Terminal de Cruceros para Limón, en donde el tiempo es clave para atraer inversiones vinculadas con la industria del turismo de cruceros.

“Para el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico, participar en el Seatrade Cruise Global representa una valiosa oportunidad para posicionar a Puntarenas como un destino competitivo en la industria de cruceros. Nuestra presencia en este evento internacional se traduce en la posibilidad de atraer más embarcaciones, recibir a más visitantes y generar un mayor impulso económico y turístico para toda la región”, complementó Wagner Quesada, presidente ejecutivo del INCOP.

Cruceros cada vez más sostenibles

Las líneas están adoptando tecnologías más limpias, como el uso de combustibles alternativos, sistemas de reducción de emisiones y operaciones más eficientes a través de las conexiones eléctricas en tierra, lo que hace necesario que los puertos costarricenses conozcan e implementen esos nuevos estándares internacionales de sostenibilidad. Ante ello, esta participación permitirá coordinar acciones para adaptarse a las nuevas necesidades del sector y fortalecer la competitividad del destino.

Por otra parte, Costa Rica continúa fortaleciendo su relación con asociaciones internacionales clave como Cruise Lines International Association (CLIA) y Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA), aliados estratégicos esenciales para el crecimiento y desarrollo del turismo de cruceros en la región. Estas asociaciones representan a las principales líneas de cruceros internacionales y son fundamentales para la promoción del destino. El país aprovecha este espacio para mantener un diálogo constante con estos organismos, intercambiando experiencias y generando oportunidades de colaboración, mismas que contribuyen significativamente a la formulación de estrategias para posicionar al país como un destino competitivo y sostenible en la industria de los cruceros.

Estar a la vanguardia de las expectativas de sostenibilidad, asegurando puertos e infraestructura alineados con las mejores prácticas globales, forman parte de las acciones de crecimiento de Costa Rica e incrementa la competencia del país como destino de cruceros, que se está adaptando de manera proactiva a las demandas y tendencias de la industria.

En ediciones anteriores, Seatrade Cruise Global ha ofrecido diversas actividades como conferencias magistrales con expertos de la industria, paneles de discusión sobre sostenibilidad y tecnologías innovadoras, además, de numerosas oportunidades de networking que han permitido establecer alianzas comerciales de gran valor.

Esta es la edición cuarenta de Seatrade Cruise Global y el lema es “Milestones”, invitando a la industria a reflexionar sobre cuatro décadas de evolución y a explorar el futuro de los cruceros. 

Durante los tres días del evento, se presentan más de 80 sesiones con 225 expertos, abordando temas como la atracción de nuevas generaciones, el diseño de cruceros, cruceros de lujo y expedición y la redefinición de las experiencias de expedición. También se ofrecen oportunidades exclusivas para conectar con más de 1,800 ejecutivos de más de 80 marcas de cruceros líderes a nivel mundial, más de 600 expositores presentan las últimas soluciones en tecnología, entretenimiento, salud y seguridad, servicios y equipamiento naval, diseño, puertos y destinos. 

El ICT participara con un stand de 400 pies y con la presencia de Tam Travel Corporation, Asuaire Travel, Nautica Shipping Agents, ST Costa Rica y Destination Services Costa Rica, como representantes del sector privado costarricense.

Publicidad

Recientes