Publicidad
Publicidad

 

Por: Hernán Imhoff, Presidente Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo

En fecha reciente el Poder Ejecutivo, con el apoyo del Ministerio de Cultura y Juventud y del Instituto Costarricense de Turismo, emitió el reglamento de la Ley N. 9156 –aprobada el 26 de setiembre del año 2002- que incluye un impuesto de $USD 27 para todos los ciudadanos nacionales y extranjeros que salen del país.

De acuerdo con esa reglamentación un porcentaje de los montos recaudados en el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós de Liberia se destinarán a la inversión en construcción y desarrollo de infraestructura turística y en la recuperación del patrimonio cultural, en cada cantón de la provincia.

Todavía está pendiente de conocer las cifras globales de cuanto percibiría cada uno de los 11 cantones de la provincia, pero desde ya es posible que sean números importantes en vista de que solamente en el primer semestre de este año (enero-julio) de la terminal aérea partieron de suelo tico un poco más de 478 mil personas.

Esas cifras por si solas, aunado al impacto en otros sectores de la economía guanacasteca, nos terminan de confirmar que, sin lugar a dudas, la visión de Oduber Quirós –gestor de aquel proyecto- estaba adelantada años luz.

La quijotada del expresidente (1974-1978) hoy esparce sus beneficios por toda la provincia cuya historia tiene en el Aeropuerto “un antes y un después” ventaja que los Municipios deben tener en cuenta para mejorar su gestión en favor de la calidad de vida de los ciudadanos.

Esta oportunidad para obtener nuevo financiamiento a partir de la citada reglamentación debe ser aprovechada al máximo sin caer en burocracia ineficiente que malgasta el dinero a tontas y a locas con nulo impacto en la infraestructura porque se requiere generar empleo o desarrollo educativo, únicamente para citar dos necesidades urgentes.

Las rutas del progreso que nos ofrece el Aeropuerto pueden relanzar a Guanacaste hacia nuevos estadios del crecimiento que; sin lugar a dudas, atraerán más inversión nacional e internacional tan necesaria para dinamizar la economía ofreciendo más oportunidades a miles de jóvenes que todos los años se gradúan de los colegios.

Ahora, como se dice en la jerga del futbol, la pelota está en la cancha de las Municipalidades que tienen la enorme responsabilidad de que los dineros del Aeropuerto lleguen a las comunidades.

En esa misión sería imperdonable fallar.

Acerca de la Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo

La Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo (CCTT) es una iniciativa de un grupo de empresarios que tienen como meta impulsar el desarrollo sostenible de esta playa del cantón de Santa Cruz (Guanacaste) con el fin de brindar las condiciones idóneas para miles de visitantes –nacionales y extranjeros- quienes diariamente llegan a ese lugar y que; además, constituyen el pilar fundamental de la economía de la zona. La CCTT se ha propuesto impulsar soluciones a los retos que enfrenta la comunidad en áreas como seguridad, capacitación, infraestructura vial y abastecimiento de agua potable, entre otras áreas.


Educación

02 Oct 2023

Edunámica anuncia que brindará 30 becas a niños, niñas y jóvenes de alto potencial en el país

Las becas están dirigidas a estudiantes de sexto de escuela y séptimo año de...

Salud

02 Oct 2023

Desde el diagnóstico hasta la rehabilitación: Philips y ACOCARE promueven el cuidado integral en enfermedades cardiovasculares

En Costa Rica, Philips manufactura dispositivos de vanguardia para procedimientos...

Deportes

30 Sep 2023

MENDOZA ALCANZÓ EL PRIMER LUGAR EN IRONMAN EN MEXICO

    El liberiano Donald Mendoza González obtuvo el liderato en Ironman de Cozumel, México, en la...

Cultura

14 Sep 2023

 ¿Por qué Costa Rica celebra la víspera del 15 de septiembre con un desfile de faroles?

Tradición existe en el país desde el año de 1953

Ambiente

02 Oct 2023

42 fincas agropecuarias guanacastecas reciben galardón Bandera Azul Ecológica

  Categoría Agropecuaria promueve la conservación de los recursos naturales presentes en los...