Publicidad

Salud

Médicos analizan prioridad en pacientes de la especialidad de ortopedia, que se ve afectada desde el 2018.


Exposición prolongada al sol y poca protección solar son factores que inciden en la aparición de este tipo de cáncer.

Incluir rutinas de ejercicios de bajo impacto, mantener un peso adecuado y evitar cargas pesadas permiten ralentizar los estragos del tiempo en las articulaciones.


Este refuerzo se coloca seis meses después de haber completado el esquema de vacunación.

Según la CCSS, durante este mes se realizaron 14.477 operaciones siendo la cifra más alta desde el inicio de pandemia.


Los especialistas recomiendan un alto consumo de verduras, frutas y productos de granos enteros o integrales. 

La buena alimentación es un estilo de vida, es importante que no dependa de un mes


Semana epidemiológica #48 cerró con 754 contagios por COVID-19, dato más bajo desde junio de 2020.

Población puede ingresar a solicitar citas de medicina general y odontología en Ebáis y área de salud a partir del martes 7 de diciembre del 2021, desde las 6 de la mañana.


El Dr. José Arturo Molina Mora, bioinformático del Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales (CIET) de la Facultad de Microbiología, habla sobre el nuevo escenario.

La institución registra de julio a setiembre 383 personas en el proyecto; que inició en las áreas de salud de Carmen- Montes de Oca y Mata Redonda Hospital, y que se amplió a Heredia Cubujuquí y Marcial Rodriguez.


Cuidar la alimentación en navidad y fin de año es primordial para evitar complicaciones de fondo en su salud.

Es recomendable llevar terapias guiadas y no tratar de realizarlas por sí mismos, para evitar peligros que puedan incrementar el proceso.


3800 personas cumplirán su sueño de recibir atenciones a partir de este 1° de diciembre en obra de ¢315 000 millones.

Expertos recomiendan no esperar a que el niño esté enfermo para llevarlo a sus chequeos. La medicina preventiva es un hábito que mejora la calidad de vida desde la más temprana edad.


Servicio de Nutrición fortalece atención con equipo de último impacto.


El diagnóstico temprano de diversas enfermedades es vital para determinar el tratamiento oportuno.

La Sala Constitucional dio curso a la acción de inconstitucionalidad presentada por el Colegio de Médicos y Cirujanos (CMC) en relación con el Decreto Ejecutivo n° 43233-S denominado Reglamento para la Prescripción y Dispensación de Medicamentos de Conformidad con su Denominación Común Internacional (DCI) para el mercado privado costarricense.


Antimicrobianos tienen como fin principal el tratamiento de infecciones por bacterias, virus, hongos o parásitos.

Se estima que 62 millones de personas en las Américas viven con diabetes mellitus (DM) tipo 2.


Página 17 de 50


Educación

29 Nov 2023

70 estudiantes de secundaria son reconocidos con medallas en Olimpiada de Matemática

Medallistas se conocieron hoy, miércoles 29 de noviembre, en un acto de premiación

Salud

29 Nov 2023

Día Mundial del VIH: el 38% de los diagnósticos de VIH en los jóvenes entre 15 a 29 años son realizados en etapas tardías de la infección

.Según el Ministerio de Salud, se calcula que en los últimos 20 años más de 14.000 personas se han...

Deportes

23 Nov 2023

FORVIS EL GIGANTE DE CENTROAMERICA

Sus buenas actuaciones con el equipo del Real Estelí le permitió ser parte de la final de clubes...

Cultura

13 Nov 2023

Proyecto Iniciativas interdisciplinarias del Cidea son el punto de partida para crear Principio y fin, un homenaje al pintor en el marco del 50 aniversario de la UNA.

Gran Teatro del Mundo, Vendaval de la Historia, Gran Vendaval, El Caballero de Oro y Apocalipsis,...

Ambiente

29 Nov 2023

9 de cada 10 personas rechaza pesca de arrastre

68% de personas encuestadas manifiesta que el Estado costarricense no administra de manera...