Al 2021, Matambú y todos los pueblos indígenas en Costa Rica tienen acceso a la atención ebais, puestos de visita periódica, entre otros servicios.
Todos los pueblos indígenas en Costa Rica tienen acceso a la atención médica en las áreas de salud donde están adscriptos sus territorios, según el más reciente estudio del área “Análisis y Proyección de Servicios de Salud”, fechado a diciembre del 2021.
La Caja dispone varios puntos de acceso de los servicios de salud para los ocho pueblos indígenas: 33 sedes de ebáis, 49 ebáis conformados y 62 puestos de visita periódica, que son puntos de encuentro entre los funcionarios de salud y la comunidad.
En la mayoría de los puntos de consulta hay población mixta, entre los cuales hay indígenas, pero también existen cuatro ebáis conformados en su totalidad por población indígena: Duchi Botka, Duchi Mañatka y Duchi Etka, del área de salud Turrialba-Jiménez y el ebáis Alto Conte, del área de salud Golfito. Igualmente 24 puestos de visita periódica son exclusivos para población indígena.
La doctora Tatiana Blandón Otárola de Análisis y proyección de los servicios de salud señala que, con base en los datos poblacionales suministrados por las áreas de salud, en la Caja hay una adscripción estimada de 46 mil personas de los pueblos indígenas bribri, brunka, cabécar, chorotega, huetar, maleku y broran. A ellos se suma la atención de 12 mil personas del pueblo indígena transfronterizo ngäbe o bugle.
La Dra. Kenia Quesada Mena desde el “Programa de normalización para la atención de la salud de los pueblos indígenas” señaló que, a partir de los esfuerzos institucionales realizados a efecto de cumplir con el marco jurídico que ampara a las poblaciones indígenas y por tanto la visibilización de ellos en la prestación de servicios de salud, se incluyó la variable etnia indígena en el expediente digital único en salud”.
El área de “Estadística de la salud”, con base en el EDUS registra al 20 de febrero de 2022, 62 648 personas con el grupo étnico igual a indígena, de los cuales 32 356 son mujeres y 30 292 son hombres.
La doctora Quesada señala que “no obstante, tenemos brechas geográficas que están fuera del alcance institucional y que nos impiden hablar de un número mayor de personas indígenas atendidas, situación relacionada con el acceso a conexiones de internet que nos faciliten el uso de la herramienta EDUS en zona de mediano y difícil acceso geográfico”.
Gerente médico señala triunfo y compromiso
Para el gerente médico Dr. Randall Álvarez Juárez la inclusión de las comunidades indígenas en las áreas de adscripción de los servicios de salud es de gran satisfacción, pues la Caja ejecuta un plan de salud integral para los pueblos indígenas desde 2007 como parte de su lineamiento estratégico, un plan que busca responder a sus necesidades y respete sus valores y costumbres.
El gerente afirma que “tenemos la confianza de las poblaciones y trabajamos con ellos en la mejora continua de la oportunidad de salud con pertinencia cultural. Tenemos un diálogo y aprendemos juntos”.
Para ejemplificar el esfuerzo institucional el gerente médico señaló: “Contamos con asistentes indígenas comunitarios que hacen el vínculo intercultural con la Institución, tenemos partos realizaos bajo características de sus costumbres y preparamos alimentos especiales cuando están hospitalizados”.
El gerente concluyó diciendo “es un proceso continuo de aprendizaje y estamos orgullosos de lo que hemos logrado y del camino que vamos a recorrer juntos en el futuro”.
Puestos de visitas periódica son claves en alcance
Los puestos de visita periódica permiten ofrecer un punto de acceso a la población indígena con atención primaria y es la puerta de entrada para otros servicios.
Los funcionarios viajan a veces por trechos de montaña durante horas, para llegar al punto de atención. Para el traslado a los puestos de visita periódica cada mes se emplean 230 horas y se invierten 990 horas de atención entre todos los puestos; es decir, por cada 4 horas de atención se invierte una hora de traslado.
La Caja dispone de 62 de esos puestos de visita periódica a lo largo del territorio nacional habilitados para los pueblos indígenas. Esto representa un 10 % del total de puestos al 31 de diciembre de 2021.
Las redes de salud con mayor número de puestos de visita periódica son las siguientes: la red Huetar Atlántica cuenta con 28; la Brunca con 22 y la Central Sur con 11.
Las17 áreas de salud donde se atiende población indígena son las siguientes:
Aserrí Buenos Aires Corredores Coto Brus Golfito Guatuso |
Hojancha Matina Mora-Palmichal Naranjo Orotina-San Mateo Pérez-Zeledón |