Publicidad

Más de 60 conferencistas internacionales participarán en este encuentro que consolidará al país como referente en innovación y formación médica en América Latina.

El programa académico ha sido diseñado a partir de una evaluación rigurosa de necesidades educativas y comprenderá numerosas actividades académicas, entre conferencias, paneles, talleres prácticos y sesiones exclusivas con expertos.

Costa Rica será la sede para congreso mundial que reunirá a más de 300 médicos

Más de 60 conferencistas internacionales participarán en este encuentro que consolidará al país como referente en innovación y formación médica en América Latina.

El programa académico ha sido diseñado a partir de una evaluación rigurosa de necesidades educativas y comprenderá numerosas actividades académicas, entre conferencias, paneles, talleres prácticos y sesiones exclusivas con expertos.

Costa Rica será la sede para congreso mundial que reunirá a más de 300 médicos

Costa Rica se prepara para convertirse en el centro mundial de la educación médica y la innovación tecnológica al acoger en los próximos meses el Congreso Mundial sobre Ecografía a Pie de Cama (POCUS, por sus siglas en inglés), organizado conjuntamente por el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica y la organización internacional WINFOCUS World.

Este encuentro que se realizará del 04 al 07 de diciembre en el Colegio de Médicos y Cirujanos, reunirá a profesionales de la salud provenientes de los cinco continentes, entre médicos generales, especialistas en emergencias, cuidados intensivos, medicina interna, pediatría, anestesiología, neurología y cirugía. La participación latinoamericana tendrá un papel protagónico, con conferencistas y líderes clínicos de la región.

La ecografía a pie de cama es una herramienta de diagnóstico que permite a los médicos obtener imágenes de ultrasonido de manera rápida, sin necesidad de traslado a un nivel de atención especializado y es de gran utilidad para diversas situaciones clínicas, como evaluar órganos internos, guiar procedimientos médicos, monitorear pacientes críticos y tomar decisiones rápidas en emergencias, permitiendo diagnósticos más precisos y tratamientos oportunos.

El Congreso contará con más de 60 conferencistas internacionales de prestigio mundial, que impartirán actividades académicas, entre conferencias, paneles, talleres prácticos y sesiones exclusivas con expertos. Los ejes temáticos abarcarán la integración avanzada de POCUS entre múltiples especialidades, la toma de decisiones clínicas guiadas por ecografía, el uso de inteligencia artificial, la ecografía neurológica y la reducción de desigualdades en salud mediante la aplicación de POCUS en escenarios frágiles.

Para Costa Rica, recibir un evento de esta magnitud significa consolidarse como un centro de referencia en educación e innovación médica en América Latina. El Congreso permitirá que los médicos locales y regionales accedan a los más recientes avances tecnológicos y científicos, fortaleciendo sus competencias clínicas e impulsando la investigación y la cooperación internacional.

“El hecho de que Costa Rica sea sede de este congreso mundial nos posiciona como un país comprometido con la innovación médica y con la formación de profesionales de la más alta calidad. Para nuestros médicos será una oportunidad única de acceso a conocimiento de vanguardia, que tendrá un impacto directo en la atención de los pacientes”, destacó el Dr. Elliott Garita Jiménez, presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica.

Asimismo, el presidente del Colegio destaca que estos esfuerzos buscan consolidar más la calidad del médico en Costa Rica, con la generación de espacios que aseguran el crecimiento y fortalecimiento de la capacidad de los profesionales de la medicina gracias a convenios con entidades, organismos nacionales e internacionales, que se ven plasmados en eventos de capacitación tan sólidos, importantes y necesarios para la comunidad médica costarricense.

Por su parte, Davide Neri, CEO de WINFOCUS World, subrayó que “participar en este congreso es invertir en el futuro de la medicina. La ecografía a pie de cama se ha convertido en un estándar global y este encuentro permitirá a Costa Rica y a la región estar a la vanguardia en la adopción de estas tecnologías, salvando más vidas y reduciendo desigualdades en el acceso a la salud”.

Además del impacto académico, se espera que el evento genere beneficios concretos para la salud pública costarricense, como la capacitación de cientos de profesionales, la creación de redes de cooperación entre hospitales nacionales e internacionales, la transferencia tecnológica y la visibilidad del país como destino para futuros proyectos científicos.

Las inscripciones aún se encuentran abiertas y los interesados pueden registrarse en el sitio oficial https://www.winfocus.org/winfocus-congress-2025/congreso-mundial-winfocus-2025-congreso-latam-san-jose-costa-rica/

Publicidad
Publicidad

Recientes