Publicidad

  • El Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, firmó el Reglamento de la Ley del SINCA y Decreto que oficializa el Baremo de Valoración de la Dependencia y la Intensidad de los Apoyos de Personas Adultas y Adultas Mayores.
  • IMAS espera iniciar antes de finalizar el año subsidio para los cuidados dirigido a personas cuidadoras en situación de pobreza.

El Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, y jerarcas ministeriales firmaron el Reglamento a la Ley de Creación del Sistema Nacional de Cuidados y Apoyos para Personas Adultas y Personas Adultas Mayores en Situación de Dependencia (SINCA) y el Decreto de Oficialización del Baremo de Valoración de la Dependencia.

Ambas iniciativas son indispensables para poner en marcha este sistema, el cual surgió para atender un vacío en el reconocimiento y atención de los cuidados dirigidos a personas en situación de dependencia.  

Yorleny León Marchena, Ministra de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Presidenta Ejecutiva del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), resaltó que el reglamento concreto lo planteado en la ley de creación del SINCA.

“Ahora entramos en una etapa de diseño e implementación de lo que estas poblaciones necesitan y lo que el país demanda, lo que permitirá el establecimiento y consolidación de servicios de cuidado para personas adultas y adultas mayores en situación de dependencia. Como parte de esos servicios que arrancan con estos decretos, desde el IMAS esperamos iniciar antes de finalizar el año la ejecución de un subsidio para los cuidados, que estará dirigido a personas cuidadoras en situación de pobreza”, resaltó.      

Por otra parte, el decreto firmado hace oficial y procede a regular la aplicación del Baremo de Valoración de la Dependencia y la Intensidad de los Apoyos de Personas Adultas y Adultas Mayores.

La función de esta herramienta es determinar el nivel de dependencia de una persona (si no tiene o si es leve, moderada o severa), para asignarle los apoyos y servicios adecuados. “El Baremo es la herramienta central del sistema de cuidados, pues facilita al país contar con un instrumento único y estandarizado que permitirá priorizar y adecuar los apoyos que recibirá su población meta, tal y como lo plantea la Política Nacional de Cuidados y su propia ley de creación”, señaló la ministra León.  

El SINCA busca articular los servicios de cuidados de personas adultas, asegurando su calidad, además de respetar la autonomía e integridad de estas poblaciones.

También procura incorporar servicios para las personas cuidadoras con el propósito de que puedan ejercer los cuidados en condiciones adecuadas.


Educación

06 Dic 2023

La segunda tripulación del programa Ella es Astronauta transforma su vida

Así viven las niñas costarricenses su semana de inmersión en la NASA

Salud

04 Dic 2023

Guanacaste ocupa la mayor tasa de mayor mortalidad del país por cáncer de próstata 22 muertes por cada 100 000 hombres

En Costa Rica, el cáncer de próstata presenta un desafío particular en Guanacaste

Deportes

05 Dic 2023

¡Solo para mujeres! Kivelix Trophy 2024 recibirá a las ticas en Guanacaste

Pedalear hacia el empoderamiento: Kivelix Trophy 2024

Cultura

06 Dic 2023

Buscan declarar como símbolo nacional a las casas de adobe y bahareque

Informe ya tiene dictamen afirmativo

Ambiente

06 Dic 2023

ESTUDIANTES DE BACHILLERATO INTERNACIONAL DE COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PRESENTARON INNOVADORES PROYECTOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

El Ministerio de Educación Pública registró 49 colegios en el país con la modalidad de...