Publicidad

Imagen de archivo con fines ilustrativos.

La iniciativa beneficiará a segmentos vulnerables de la población endeudada.​

El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) y el Banco Nacional de Costa Rica (BN),  suscribieron esta mañana la Carta de Compromiso para promover la Educación Financiera, instrumento que acuerpa el marco legal y la estrategia general que permitirá capacitar a 250.000 personas, en la búsqueda de una mayor calidad de vida y prosperidad para la sociedad en su conjunto.

Esta iniciativa se enmarca en la oficialización y declaratoria de interés público para la educación financiera de los habitantes de la República y reafirma el compromiso de estas dos entidades que apoyarán mediante diversos programas internos las iniciativas públicas o privadas en este campo, a la vez que robustece los planes de salvamento anunciados.

Un aspecto muy importante es que la estrategia incluye el compromiso de incentivar el uso de las herramientas que permitan dotar a jóvenes, niños, personas con discapacidad, emprendedores e indígenas, así como otros públicos meta del Banco Nacional, de aptitudes y conocimientos necesarios, para la adecuada toma de decisiones económicas y financieras.

En la actividad, suscribieron el acuerdo la viceministra de Economía, Industria y Comercio, Laura Pacheco Ovares y la subgerenta general de Desarrollo y Personas del BN, Sra. Rosaysella Ulloa Villalobos. 

“El MEIC se ha dado a la tarea de promover una mayor coordinación entre instituciones, potenciando sinergias e impulsando buenas prácticas para un presupuesto familiar responsable y en este sentido, el Banco Nacional se suma al compromiso del Gobierno de la República de la Estrategia Nacional de Educación Financiera, para multiplicar el mensaje a la población por medio de charlas presenciales e interactivas que fomenten un consumo racional. Recordemos que la educación financiera es bienestar para toda la familia”, expresó Victoria Hernandez, ministra de Economía.

“Realmente honrados y conscientes de que tenemos el músculo para encargarnos de esta trascendental tarea. Bajo nuestro enfoque de Sostenibilidad, el Banco Nacional cuenta con más de 10 años de experiencia en los temas de educación financiera. Solo en el presente año los programas impactaron a cerca de 200.000 personas, el 5% de la población nacional, incluyendo a jóvenes de 224 colegios técnicos”, explicó la subgerenta general del Banco Nacional.

A partir de ahora, el Banco Nacional generará contenido, materiales, y la logística de capacitación para ofrecer diversas charlas el próximo año, tomando en consideración toda la experiencia que ya la institución ha incorporado bajo su política de Sostenibilidad.  Lo anterior, coordinado y aprobado con el MEIC, el cual velará por su operatividad también.


Educación

25 May 2023

UNA Sede Regional Chorotega celebra los 25 años de su declaratoria.

Este 25 de mayo  dentro del marco de la celebración de los 25 años (1998-2023)  de su declaratoria, la...

Salud

26 May 2023

Cuatro cantones de Guanacaste tendrán nueva infraestructura en salud

La Caja Costarricense del Seguro Social aprobó la construcción de cuatro áreas de salud en los...

Deportes

27 May 2023

Glen Blanco destaca como técnico en el fútbol pinolero

Sus destacadas actuaciones en el banquillo de los equipos nicaragüenses lo han llevado a ser...

Cultura

25 May 2023

Guanacaste: Inventario cultural catalogará recursos culturales en cantón de La Cruz

Proceso liderado por el Ministerio de Cultura y Juventud y el gobierno local, se enfocará en siete...

Ambiente

27 May 2023

“El planeta no es basura, nuestra actitud sí.”

Yann Arthus Bertrand. Los costarricenses vivimos en un país privilegiado, reconocido...