Publicidad

Regionales

Durante el año 2016, el Instituto Mixto de Ayuda Social, IMAS, atendió a casi 200 mil mujeres en condición de pobreza y pobreza extrema, lo que representa el 65% del total de la población.


Las  dos primeras etapas del proyecto de construcción de un mercado mayorista en la Región Chorotega avanzan de acuerdo con lo programado, anunciaron este miércoles las autoridades del Programa Integral de Mercadeo Agropecuario, PIMA,  y el Ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Felipe Arauz Cavallini. 

A diferencia de ediciones anteriores, las Fiestas Cívicas de Liberia 2017 pondrán a bailar a grandes y chicos con agrupaciones nacionales, en vez de invitados internacionales.


Los improvisados son los personajes de las corridas de toros. El público espera levantines o hazañas de ellos en cada espectáculo, y en esta nueva edición de Liberia 2017, no habrá excepción.

Fiestas Liberia 2017

La alegría retumba en sus calles, los organizadores afinan los últimos detalles para dar el banderazo, porque nos vamos de fiesta, del 23 de febrero al 5 de marzo.


Las distintas instituciones de Gobierno y de la Academia que participan en el seguimiento a la muerte de peces en el Golfo de Nicoya, han descartado riesgos para el consumo de productos que se extraigan de esa zona...

Diez emprendedores guanacastecos podrán dar a conocer y comercializar sus productos en mercados de mayor escala gracias a la Potenciadora de Negocios Rurales CEMEX.


Las 16 obras de reconstrucción que ejecuta el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) en el cantón de Bagaces desde noviembre pasado, impactadas por el huracán Otto, registran un avance del 60%, informó Didier Ugalde Rodríguez, ingeniero encargado de la ejecución de los trabajos.

Liberia, Santa Cruz y Nicoya figuran como los cantones donde se mostró una mayor inversión comercial en el último año, en comparación con aquellos ubicados en la costa, de acuerdo con el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos.


El Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera, anunció hoy que instruyó a un grupo de jerarcas para que elaboren un plan integral de seguridad vial para proteger a la población que use bicicletas, que depure leyes y recoja políticas y normativas referentes al control del tránsito, dispersas en diferentes instituciones públicas.

El Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera, anunció hoy que instruyó a un grupo de jerarcas para que elaboren un plan integral de seguridad vial para proteger a la población que use bicicletas, que depure leyes y recoja políticas y normativas referentes al control del tránsito, dispersas en diferentes instituciones públicas.

 

El Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera, anunció hoy que instruyó a un grupo de jerarcas para que elaboren un plan integral de seguridad vial para proteger a la población que use bicicletas, que depure leyes y recoja políticas y normativas referentes al control del tránsito, dispersas en diferentes instituciones públicas.

En la ceremonia de inicio del curso lectivo 2017, el Presidente Solís solicitó que en un plazo de 30 días debería estar listo este proceso en el que participarán los jerarcas del Ministerio de Educación Pública, Ministerio de Transportes y Obras Públicas, Ministerio de Cultura y Juventud, Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Seguros, para que elaboren este plan en coordinación con el Consejo de Seguridad Vial, organizaciones de ciclistas, de automovilistas, de la sociedad civil, y sector privado, en aras de poner un alto a las muertes de esta población en las calles de Costa Rica.

“Hemos estado trabajando toda esta semana en honor a las personas fallecidas en el trágico accidente de la semana pasada y encontramos que tenemos muchos programas, muy buenos e importantes, pero muy dispersos. Algunas de esas leyes están recién reformadas, haciendo aún más rigurosos los controles y hay absoluta conciencia de que necesitamos contratar a más policías de tránsito, pero por sí mismas esas medidas dispersas no están teniendo el efecto que queremos”, comentó el Presidente de la República.

A propósito del inicio del curso lectivo de este año, en las escuelas y colegios se enseña a las y los estudiantes medidas necesarias para desplazarse de manera responsable y segura, no obstante llegan a sus casas y viven el mal ejemplo de incumplir normas de tránsito, manejar con ingesta de licor y el comportamiento violento en la carreteras. “Debemos hacer un esfuerzo mucho mayor, más articulado y en el que participe mucha gente para que podamos convivir de manera pacífica y reforzando la seguridad vial y traer paz a nuestras carreteras”, indicó el mandatario Solís Rivera.

Este plan será una consolidación de los recursos existentes, que tras ser revisados por las instituciones y organizaciones que vienen trabajando en la materia, incorporará cambios sustanciales, que pasarán por un incremento del número de oficiales de tránsito con su debida capacitación, entre otros esfuerzos que se estarán valorando para unificar las medidas y ante todo, hacer que funcionen.


Página 156 de 166


Educación

03 Oct 2023

Conozca a los costarricenses con becas de la Fundación Carolina para estudiar en reconocidas universidades en España

Un grupo de 12 profesionales cursarán maestrías, doctorados y cursos de verano tras sobresalir...

Salud

04 Oct 2023

4 de Octubre: Día Costarricense del Médico Veterinario

    Conozca la amplia contribución al bienestar animal y a la protección de la salud...

Deportes

30 Sep 2023

MENDOZA ALCANZÓ EL PRIMER LUGAR EN IRONMAN EN MEXICO

    El liberiano Donald Mendoza González obtuvo el liderato en Ironman de Cozumel, México, en la...

Cultura

03 Oct 2023

Artistas internacionales llenan de color y cultura la Galería del BN

  Exposición estará abierta al público del 2 al 20 de octubre en un horario de 9:00 a.m. a 3:30 p.m.

Ambiente

04 Oct 2023

Concurso Mi Reto Guardián 2023 ya tiene ganadores

Estudiantes, familias y escuelas impactaron positivamente el medio ambiente asumiendo un eco reto a...