Publicidad
Publicidad

Con el respaldo del Ministerio de Agricultura y Ganadería, representado por el viceministro Fernando Vargas Pérez, ayer se inauguró el Congreso Nacional Bufalero en la sede de la Universidad Técnica Nacional, en Balsa de Atenas. El evento reunió a más de 200 productores, técnicos, investigadores y académicos de todo el país.

El Congreso se consolidó como un espacio de intercambio técnico y análisis sobre los avances y proyecciones del sector bufalero costarricense, una actividad pecuaria en crecimiento que ya cuenta con más de 12.000 animales distribuidos en diversas regiones.

Durante la inauguración, el viceministro Vargas reiteró el compromiso del Gobierno con el desarrollo de esta actividad productiva:

“El crecimiento de la producción bufalera representa una oportunidad estratégica para diversificar la ganadería nacional, con sistemas más resilientes y productos de alto valor agregado. Desde el MAG seguiremos apoyando a los productores con innovación, capacitación y acceso a nuevas tecnologías”, afirmó.

Uno de los principales anuncios del Congreso fue el Proyecto de Mejoramiento Genético de Búfalos, una iniciativa conjunta entre el MAG, el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA), la UTN y Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible, con una inversión de ₡100 millones.

congreso bufalero 2

Este proyecto busca fortalecer la base genética de los hatos, mejorar la productividad y competitividad de los productores, e impulsar encadenamientos sostenibles que beneficien la seguridad alimentaria y la economía rural.

Además de su potencial productivo, la bufalinocultura ofrece ventajas ambientales, al adaptarse a zonas húmedas y aprovechar recursos forrajeros subutilizados. Estas características la posicionan como una alternativa clave dentro del modelo de Ganadería Sostenible de Costa Rica y en el marco de la NAMA Ganadería.

El Congreso reafirmó la importancia de la articulación entre el sector público, la academia y los productores para consolidar esta actividad con alto potencial económico y ambiental.

El MAG continuará promoviendo iniciativas que fortalezcan el sector bufalero, con una visión integral y sostenible que garantice su crecimiento ordenado y su inserción en los mercados nacionales e internacionales.

Publicidad
Publicidad

Recientes

Publicidad