Publicidad

SFE recuerda a las personas viveristas que deben estar inscritas ante esta institución.alt
  • MAG, INTA, SFE y Oficina Nacional de semillas trabajan en conjunto para apoyar a los viveristas del país.
  • Asistencia técnica y análisis de laboratorio son gratuitos para personas inscritas.
  • Primer ciclo de talleres para viveristas se realizó en el cultivo de aguacate.

Estar inscrito ante el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), además de ser un deber, le permite a los viveristas tener acceso a asistencia técnica y análisis gratuitos de laboratorio para la identificación de plagas. Parte de ese acompañamiento, incluye una serie de talleres con el objetivo de lograr la trazabilidad del material sano para evitar trasiego de material dañado, enfermo o contaminado.

Las personas participantes se capacitan sobre el manejo de viveros, protocolo de inspección de viveros registrados ante SFE, la certificación ante la Oficina Nacional de Semillas y la propagación in vitro de patrones, entre otros temas relevantes.

“El primer ciclo de talleres empezó con el cultivo de aguacate, en Los Santos y en Orotina, y en el futuro se seguirá con cítricos, y se irán agregando nuevos cultivos”, afirmó Gerardo Granados, jefe del Departamento de Operaciones Regionales del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE).

Los talleres se imparten de manera articulada con especialistas del Servicio Fitosanitario (SFE), el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Oficina Nacional de Semillas.  El próximo taller está planificado para el primer trimestre del 2023 y será sobre el manejo general de material vegetal propagativo.

Se va a seguir por cultivos fortaleciendo esta labor para que se comercialicen semillas, esquejes, yemas y patrones que cumplan fitosanitariamente con las condiciones para su comercialización.

“Algunas personas pueden pensar que tienen mala mano si se les muere el arbolito, pero muchas veces es porque el material estaba enfermo y no era apto para sembrar”, subrayó Granados.

La idea es ofrecer al viverista y al consumidor un producto con trazabilidad y de excelente calidad fisiológica, fitosanitaria y con identidad genética, agregó el funcionario.


Educación

25 May 2023

UNA Sede Regional Chorotega celebra los 25 años de su declaratoria.

Este 25 de mayo  dentro del marco de la celebración de los 25 años (1998-2023)  de su declaratoria, la...

Salud

29 May 2023

En el Día Mundial Sin Tabaco: RENATA llama a reforzar campañas de prevención sobre consumo de tabaco y vaporizadores

El país gasta más de ¢300 mil millones al año en atención de tabaquistas por lo que solicita se...

Deportes

27 May 2023

Glen Blanco destaca como técnico en el fútbol pinolero

Sus destacadas actuaciones en el banquillo de los equipos nicaragüenses lo han llevado a ser...

Cultura

25 May 2023

Guanacaste: Inventario cultural catalogará recursos culturales en cantón de La Cruz

Proceso liderado por el Ministerio de Cultura y Juventud y el gobierno local, se enfocará en siete...

Ambiente

27 May 2023

“El planeta no es basura, nuestra actitud sí.”

Yann Arthus Bertrand. Los costarricenses vivimos en un país privilegiado, reconocido...