MEIC publica II Monitoreo comparativo de precios en supermercados
Se compararon precios de 30 productos de la Canasta Básica Alimentaria del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en 86 comercios de todo el país, recopilados entre el 27 y el 30 de setiembre.
Andres
Se compararon precios de 30 productos de la Canasta Básica Alimentaria del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en 86 comercios de todo el país, recopilados entre el 27 y el 30 de setiembre.
Se compararon precios de 30 productos de la Canasta Básica Alimentaria del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en 86 comercios de todo el país, recopilados entre el 27 y el 30 de setiembre.
La comparación de precios, aún y cuando las marcas pueden ser diferentes (las cuales se informan de manera explícita), es una herramienta importante para el consumidor.
Aún y cuando pueden existir diferencias en las características de los supermercados (servicio, distancia, etc.) la comparación da al consumidor una herramienta para que tome una decisión tan libre, como informada.
También se comparó precio agregado de grupo de 15 productos encontrados en 62 comercios, siendo la diferencia entre el precio más bajo (un supermercado de Pérez Zeledón) y el más alto (uno en Puntarenas) de 24,5%.
El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), presenta su segundo monitoreo de precios con el fin de brindar información de utilidad al consumidor para orientar sus decisiones de compra. Este análisis incluyó 30 productos de la Canasta Básica Alimentaria del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), y se realizó del 27 al 30 de setiembre en 86 comercios de diferentes regiones país (62 de la Región Central y 24 de las otras regiones), de los cuales 23 pertenecen a cadenas y 63 son independientes.
Para este segundo monitoreo, se comparó cada producto, independientemente de las marcas que ofrece el mercado (las marcas se indican de manera explícita en el estudio), los cuales se detallan a continuación:
“El MEIC mantiene su compromiso de brindarle información al consumidor para que compare precios de los principales alimentos. Sabemos que puede haber diferencias entre marcas y entre establecimientos en rubros adicionales al precio, pero la comparación de precios sin duda da al consumidor información con la cual tomará la decisión que desee, según sus gustos, preferencias y presupuesto”, destacó Francisco Gamboa, ministro de Economía, Industria y Comercio.
Adicionalmente, se realizó un comparativo del precio agregado para un grupo de 15 productos, que se encontraron en 62 de los comercios visitados, grupo que incluyó:
Sobre el costo total de estos 15 productos, el precio más barato es de ₡19 327 en Pérez Zeledón y el precio mayor es de ₡24 059 en Puntarenas, para una diferencia de 24,5%.
Es importante recordar que este monitoreo de precios se estará realizando en promedio cada tres semanas, para que el consumidor valore su decisión de compra.
La información completa se encuentra disponible en: https://www.meic.go.cr/web/914/proximos-eventos/lista-productos-monitoreo.php .