Este lunes inicia la modernización del sistema tributario en Costa Rica con TRIBU-CR
Cómo realizar el pago y la presentación de declaraciones en TRIBU-CR, son de las inquietudes más comunes entre los contribuyentes.
El Colegio de Contadores Públicos motiva a los ciudadanos a revisar las resoluciones emitidas por el Ministerio de Hacienda y a estar atentos de las comunicaciones que puedan darse en estos días.
Periódico Mensaje
Este lunes 6 de octubre entra en operación uno de los cambios más importantes respecto a la operación tributaria en el país, ya que a partir de las 9:00 a.m., el Ministerio de Hacienda pondrá en funcionamiento el Sistema Integrado de Gestión Tributaria, mejor conocido como TRIBU-CR.
TRIBU-CR es la plataforma que sustituirá otros sistemas como el ATV, TRAVI, DeclaraWeb y EDDI-7, con el que la administración tributaria pretende facilitar a los contribuyentes con el cumplimiento de sus deberes tributarios.
El Colegio de Contadores Públicos, destaca que este cambio representa una transformación de gran alcance para los contribuyentes, asesores fiscales y profesionales contables. Por ejemplo: en una misma plataforma se podrá tener acceso a la cuenta tributaria y estados de cuenta en tiempo real y, además, los contribuyentes podrán realizar todos sus trámites en un solo lugar (algunos son la declaración y pago de tributos; revisión de expedientes; trámites).
“Esta plataforma integra la información y facilita los servicios al ciudadano y al contribuyente. Es necesario que cada contribuyente verifique su información al iniciar el uso de TRIBU-CR, cumpla con las recomendaciones técnicas y revise las resoluciones publicadas por el Ministerio de Hacienda, a fin de evitar inconvenientes en la migración y facilitar la correcta utilización de TRIBU-CR”, resalta Zamora.
Consultas más frecuentes
De acuerdo con Zamora, entre las inquietudes más frecuentes recibidas por los ciudadanos están las relacionadas a cómo realizar el pago de impuestos, la actualización de estado “moroso” u “omiso” y cómo iniciar en TRIBU-CR a partir de este 6 de octubre.
“Si un contribuyente no cumplió con la cancelación del segundo adelanto de renta que debía hacerse hasta el 30 de setiembre, podrá realizar el pago hasta este lunes 6 de octubre. En cuanto a la atención de omisos o morosos durante el periodo de migración de datos, el Ministerio de Hacienda en las resoluciones MH-DGT-RES-0011-2025 y MH-DGT-RES-0043-2025 deja bajo la responsabilidad de las diferentes entidades estatales, la resolución o aceptación de los tramites que soliciten estos contribuyentes”, explica Zamora.
Desde el pasado 25 de setiembre inició el traslado de datos como el Registro Único Tributario (RUT), excepto usuario, contraseña, correo electrónico y teléfono, que deberán actualizarse directamente en TRIBU-CR a partir de este lunes. También se trasladaron las declaraciones tributarias de los últimos 4 periodos; los créditos fiscales, las deudas vigentes, las autorizaciones de representantes legales y la situación tributaria en general.
A partir de este lunes, los contribuyentes podrán realizar desde TRIBU-CR, las siguientes acciones
Utilizar el nuevo facturador gratuito TicoFactura
Realizar pagos de impuestos
Actualizar el Registro Único Tributario (RUT)
Presentar declaraciones
Actualizar terceros autorizados
El Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica urge a los contribuyentes a verificar todas las resoluciones emitidas por el Ministerio de Hacienda especialmente la MH-DGT-RES-0033-2025, en donde se establecen los formularios para la presentación de la declaración del impuesto al valor agregado, en donde se introducen formularios específicos para los contribuyentes en régimen especial de bienes usados y régimen especial agropecuario, tomando en cuenta que el plazo para presentar dichas declaraciones es el 24 de octubre 2025.
Cómo usar TRIBU-CR
Otra de las consultas frecuentes de los contribuyentes es cómo aprender a usar la nueva plataforma. En este sentido, se han facilitado capacitaciones virtuales y materiales que el Ministerio de Hacienda tiene en su canal de YouTube; y se habilitó el número 2539-4000 de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 p.m., Infoyasistencia, por medio de la Oficina Virtual (OVi) y atención en ventanillas en las sedes tributarias.
Asimismo, la administración Tributaria señala que a partir de este lunes estarán a disposición los siguientes medios para el pago de impuestos: En línea con solo digitar una cuenta IBAN en la Oficina Virtual (OVi) y el servicio en ventanillas en todas las sucursales del Banco de Costa Rica y del Banco BAC.
Para Dunia Zamora, “el 6 de octubre a las 9 de la mañana según lo dispuesto por el Ministerio de Hacienda, será el momento en que los contribuyentes que tienen que hacer uso de esta plataforma entenderán cómo opera, qué información es requerida y terminen de validar el proceso”.
La presidenta del Colegio de Contadores Públicos insta a los contribuyentes, contadores públicos autorizados, empresarios y público en general a mantenerse atentos a las nuevas resoluciones e instrucciones que podría emitir el Ministerio de Hacienda a partir de este lunes 6 de octubre.
Además, invita a participar de la Jornada de Actualización Tributaria del Colegio, que se realizará el 30 de octubre (modo virtual) y el 31 de octubre (presencial, Hotel Crowne Plaza), donde se abordarán temas relacionados con las responsabilidades tributarias actuales, como cierre fiscal, gestión de riesgos tributarios, gastos deducibles, sostenibilidad, precios de transferencia e impuesto mínimo global y TRIBU-CR