Publicidad
Publicidad

Construcción lleva un 6% de avance y la inversión del BANHVI en este proyecto es de ¢ 1.606 millones, provenientes del Bono Familiar de Vivienda.

Construcción lleva un 6% de avance y la inversión del BANHVI en este proyecto es de ¢ 1.606 millones, provenientes del Bono Familiar de Vivienda.

Avanza el sueño de casa propia para 53 familias del proyecto habitacional Espaveles, segunda etapa, ubicado en Barrio Estocolmo, en el distrito central de Santa Cruz, Guanacaste. Las obras iniciaron recientemente y llevan un 6% de avance constructivo.

En este momento se trabaja en el levantamiento de las 53 viviendas que se construyen en el sistema de mampostería integral y contarán con sala, comedor, cocina, baño, área de pilas y dos o tres dormitorios, según el número de miembros de cada familia.

Espaveles II es financiado por BANHVI y FODESAF con una inversión de ¢1.606 millones para la compra de lotes con servicios y construcción de las 53 viviendas en una urbanización que cuenta con calles asfaltadas con señalización vial vertical y horizontal, aceras, hidrantes, rampas, parque, área de juegos infantiles y área comunal.

Dispone en su entorno inmediato de todos los servicios públicos esenciales, así como servicios sociales, comerciales, educativos, propios de entornos urbanos; como ejemplo iglesias, colegios, supermercados, bancos, farmacias, tribunales de justicia, Fuerza Pública, bomberos, hoteles, restaurantes, así como acceso directo a la ruta nacional que comunica Nicoya – Santa Cruz – Liberia.

El residencial Espaveles, consta de dos etapas. Entre ambas atiende las necesidades habitacionales de un total de 103 familias en situación de extrema necesidad provenientes de diversas comunidades del cantón de Santa Cruz. Se ubica a 500 metros del centro de la ciudad, convirtiéndose en una extensión natural de los cuadrantes urbanos.

Dagoberto Hidalgo Gerente General del BANHVI comentó que este proyecto (en sus dos etapas) además de resolver el problema habitacional a familias en extrema necesidad de Santa Cruz conlleva la construcción de 4.300 metros cuadrados de construcción con los cuales se generan unos 340 puestos de trabajo entre directos e indirectos. “Esto significa no solo empleo para familias que viven del sector de la construcción, sino también reactivación económica para la región, porque la vivienda de interés social genera encadenamientos productivos como transportes, alimentación, venta de materiales y actividad inmobiliaria y de consultoría, entre otras, colaborando así con la reactivación económica, tan necesaria en estos momentos en el país”, agregó.

La entidad autorizada responsable del uso de los recursos es el Grupo Mutual Alajuela La Vivienda y la empresa Inmobiliaria SYNSA es la encargada del desarrollo de las obras

Publicidad
Publicidad