Reducción del presupuesto sería un acto inconstitucional y un retroceso histórico en el modelo educativo
Pronunciamiento del Consejo Universitario de la Universidad Nacional ante las mociones presentadas en la comisión de hacendarios de la AsambleaLegislativa, para recortes presupuestarios a la educación pública, al FEES y al presupuesto ordinario y extraordinario de la República 2020-2021
Stephanie
Crédito de foto: unacomunica.una.ac.cr
Pronunciamiento del Consejo Universitario de la Universidad Nacional ante las mociones presentadas en la comisión de hacendarios de la AsambleaLegislativa, para recortes presupuestarios a la educación pública, al FEES y al presupuesto ordinario y extraordinario de la República 2020-2021:
El país atraviesa una de las crisis socioeconómicas y políticas más fuertesde su historia, la cual se acrecentó a raíz de la emergencia sanitaria, enlos últimos ocho meses, trayendo serias consecuencias para la poblaciónnacional, como un aumento en las tasas de desempleo y pobreza, así como unimpacto significativo de los ingresos del Estado.
Esta situación afecta las condiciones socioeconómicas de una partesignificativa de nuestra población estudiantil, pues un porcentaje muyrelevante de ella proviene de bajos recursos o regiones en condición devulnerabilidad.
La Universidad Nacional coadyuva a la atención de la pandemia y la crisisfiscal del Estado, atendiendo los principios estatutarios, la solidaridad,sensibilidad y la responsabilidad social.
En este sentido, la Universidad Nacional ha realizado las siguientesacciones:
Sobre la atención de la pandemia:
Área epidemiológica y de atención a la pandemia.
Eje económico y productivo.
Eje social, psicológico y educativo.
Eje de estudio de los efectos de las medidas para impedir la transmisiónde la covid-19.
Sobre el tema fiscal:
Atención de recortes y postergaciones de presupuesto que se han realizadoen los últimos años. Para el ejercicio económico 2020, la UniversidadNacional ajustó el presupuesto hacia la baja por un monto de ¢8.857millones y, además, como aporte solidario a la actual crisis, realizó unatransferencia a la Comisión Nacional de Emergencia por ¢5.000 millones.Ambas cifras suman ¢13.857 millones, que equivale al 12% del FEES total quele correspondía a la UNA este año.
Asimismo, conscientes de la situación financiera por la que atraviesa elpaís, se acordó en la Comisión de Enlace, un rebajo del 5% del FEES 2021,que significa ¢5.372 millones menos para la UNA.
El Consejo Universitario rechaza las propuestas que procuren una nuevareducción del presupuesto a la educación pública en su conjunto, siendo unsector estratégico para el desarrollo del país y la atención de la covid-19, específicamente las mociones presentadas en la Comisión deHacendarios de la Asamblea Legislativa, para reducir el monto acordado enla Comisión de Enlace para el Fondo Especial de la Educación Superior; enconsecuencia se pondría en riesgo las áreas más sensibles de nuestrauniversidad, para garantizar la atención de las necesidades académicas yestudiantiles.
Recordar a las diputaciones de la Asamblea Legislativa que el sistema deeducación superior de Costa Rica ha sido un baluarte en el desarrollointegral y la movilidad social de poblaciones que no hatenido lasoportunidades de mejorar la condición de vida mediante la educación; enconsecuencia, una reducción del presupuesto sería un acto inconstitucionaly un retroceso histórico en el modelo educativo nacional.