Publicidad
Publicidad

Nueve menores con edades comprendidas entre los ceros meses y 12 años de edad, con el diagnóstico de Parálisis Cerebral Infantil (PCI) fueron incluidos  en el  Programa de Inserción y Reinserción Educativa (PRINRED) que funciona en el Centro Nacional de Rehabilitación (CENARE) y el cual se coordina con el Ministerio de Educación Pública (MEP).

El PRINRED procura facilitar procesos de acceso educativo a esa población para mejorar sus oportunidades como sujetos de derecho en la sociedad.

Karina Castillo Bolaños, trabajadora Social y coordinadora del  PRINRED, explicó que al programa puede acceder la población infantil con diagnóstico clínico de Parálisis Cerebral en edades entre los  0 a 12 años quienes son evaluados en la Clínica de Parálisis Cerebral Infantil o casos particulares de la Consulta Especializada de Parálisis Cerebral que presenten limitaciones para ingresar al sistema educativo nacional.

En este momento, el PRINRED brinda seguimiento a nueve  estudiantes para la inclusión educativa y todos han sido referidos a las diferentes Direcciones Regionales del Ministerio de Educación Pública (MEP).

Castillo explicó que esta población es referida al Programa de diversas zonas del país, ya que el CENARE es un centro de salud de cobertura nacional, en este momento se mantienen en seguimiento  niños de Alajuela, San José, Limón, Aguirre, Valverde Vega y Cartago.

El Programa está conformado por una Terapeuta Ocupacional y una Trabajadora Social, las cuales realizan una valoración integral,  confeccionan el documento que se remite al Ministerio de Educación Pública, brindan orientación a los padres o encargados sobre los derechos de esa población infantil; así como la relevancia de la inclusión social y la convivencia con pares para el desarrollo de habilidades sociales y se coordina con los padres o con los funcionarios del MEP.

La funcionaria afirmó que el éxito del programa se basa en cuatro ejes fundamentales: el estudiante, el MEP, el CENARE y los padres que  deben asumir el compromiso de concluir los procesos de acceso educativo como forma de coadyuvar en el ejercicio de los derechos de los menores de edad.

Los padres deben gestionar la matrícula en los diversos centros educativos recomendados por las Regionales del MEP, concluyó la coordinadora del programa Karina Castillo Bolaños.


Educación

30 Nov 2023

SE APRUEBA REFORMA AL REGLAMENTO DE UNIFORME OFICIAL EN INSTITUCIONES PÚBLICAS

Cambios buscan adaptación al clima, comodidad, igualdad, concentración, seguridad y salud de los...

Salud

29 Nov 2023

Día Mundial del VIH: el 38% de los diagnósticos de VIH en los jóvenes entre 15 a 29 años son realizados en etapas tardías de la infección

.Según el Ministerio de Salud, se calcula que en los últimos 20 años más de 14.000 personas se han...

Deportes

23 Nov 2023

FORVIS EL GIGANTE DE CENTROAMERICA

Sus buenas actuaciones con el equipo del Real Estelí le permitió ser parte de la final de clubes...

Cultura

13 Nov 2023

Proyecto Iniciativas interdisciplinarias del Cidea son el punto de partida para crear Principio y fin, un homenaje al pintor en el marco del 50 aniversario de la UNA.

Gran Teatro del Mundo, Vendaval de la Historia, Gran Vendaval, El Caballero de Oro y Apocalipsis,...

Ambiente

29 Nov 2023

9 de cada 10 personas rechaza pesca de arrastre

68% de personas encuestadas manifiesta que el Estado costarricense no administra de manera...