Johnson & Johnson fortalece la educación técnica en Costa Rica mediante colaboraciones académicas estratégicas
La compañía reafirma su compromiso con la educación, el empleo y el crecimiento sostenible, con un enfoque especial en la región Occidente.
Tres estudiantes de la región Occidente recibirán capacitación especializada para completar su práctica profesional.
Periódico Mensaje
Johnson & Johnson fortalece la educación técnica en Costa Rica mediante colaboraciones académicas estratégicas
Johnson & Johnson MedTech Costa Rica anunció alianzas estratégicas con instituciones educativas públicas para impulsar programas de capacitación especializada que preparen a estudiantes para carreras en el sector de dispositivos médicos. Este esfuerzo, enfocado en la región Occidente, responde al compromiso de la empresa en el país y a la visión a largo plazo de fortalecer el talento nacional y potenciar el impacto social y económico.
En conjunto con el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y los Colegios Técnicos Profesionales (CTPs) de la zona, la compañía colabora para fortalecer y avanzar las habilidades de estudiantes con el Programa de Desarrollo Tecnológico en MetalMecánica, el cual brinda entrenamiento práctico en áreas como el Control Numérico Computarizado (CNC). Esta iniciativa forma parte de los convenios firmados entre el INA, el Ministerio de Educación Pública (MEP) y Johnson & Johnson MedTech Costa Rica Ltda.
Gracias a esta colaboración, tres estudiantes viajarán al extranjero para completar sus requisitos académicos y recibir capacitación especializada en áreas estratégicas para la industria de tecnología médica. Se trata de un egresado del INA y dos jóvenes del Colegio Técnico Profesional Jesús Ocaña Rojas en Alajuela, quienes se están preparando para iniciar sus trayectorias profesionales con experiencia internacional, respaldados por oportunidades vinculadas a Johnson & Johnson MedTech.
“Nos enorgullece avanzar en nuestro propósito en Johnson & Johnson MedTech al combinar biología y tecnología para abordar enfermedades complejas y mejorar los resultados para los pacientes en Costa Rica y en todo el mundo. Nuestra cooperación con las principales instituciones del país refleja nuestro compromiso de fomentar una base de talento local y construir una cadena de suministro resiliente y preparada para el futuro”, señaló Luis Román, vicepresidente de Cadena de Suministro, Johnson & Johnson MedTech.
“Esta colaboración representa un paso clave para fortalecer el vínculo entre la educación técnica y las necesidades del sector productivo. Oportunidades como esta permiten a nuestros estudiantes aplicar sus conocimientos en contextos reales, obtener experiencia internacional y aportar significativamente al desarrollo del país”, comentó Christian Rucavado Leandro, director ejecutivo del INA.
Adicionalmente, Johnson & Johnson MedTech mantiene vínculos con universidades públicas como la Universidad de Costa Rica (UCR), el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) y la Universidad Técnica Nacional (UTN), impulsando programas en ingeniería, manufactura avanzada y desarrollo tecnológico.
El fortalecimiento de la educación técnica en la región occidental es fundamental para el desarrollo sostenible de Costa Rica. Aplaudimos la iniciativa de Johnson & Johnson MedTech de vincular la academia con la industria, generando oportunidades reales de formación y empleo para nuestros jóvenes, y contribuyendo así al crecimiento económico y tecnológico de nuestro país”, explicó Leonardo Sánchez, ministro de Educación Pública.
Las operaciones de la empresa se desarrollan en el parque empresarial Evolution Free Zone en Grecia, con más de 19,000 metros cuadrados de capacidad productiva y la proyección de generar unos 3,000 empleos en los próximos años. Desde esta sede se fabricarán dispositivos médicos, entre ellos productos de ortopedia y electrofisiología, a partir de 2027. Esta inversión en talento costarricense refuerza el liderazgo del país en la industria de manufactura de tecnologías para la salud.
Con más de 135 años de trayectoria, Johnson & Johnson continúa enfocándose en innovaciones médicas con impacto inmediato y duradero en la calidad de vida de las personas.
Los riesgos incluyen, entre otros: incertidumbre sobre el éxito comercial; impugnaciones de patentes; competencia, incluyendo avances tecnológicos, nuevos productos y patentes obtenidas por competidores; dificultades y retrasos en la manufactura; preocupaciones sobre eficacia o seguridad de los productos que deriven en retiros del mercado o acciones regulatorias; cambios en las leyes y regulaciones aplicables, incluidas reformas globales en el cuidado de la salud; cambios en el comportamiento y los patrones de gasto de los compradores de productos y servicios de salud; y tendencias hacia la contención de costos en salud.
Una lista más amplia y descripciones de estos riesgos, incertidumbres y otros factores puede encontrarse en el informe anual más reciente de Johnson & Johnson en el Formulario 10-K, incluyendo las secciones tituladas “Nota Cautelar sobre Declaraciones a Futuro” y “Artículo 1A. Factores de Riesgo”, así como en los informes trimestrales posteriores en el Formulario 10-Q y otras presentaciones de Johnson & Johnson ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC). Copias de estas presentaciones están disponibles en línea en www.sec.gov, www.jnj.com o a solicitud en Johnson & Johnson. Johnson & Johnson no asume obligación alguna de actualizar ninguna declaración a futuro como resultado de nueva información o eventos futuros.