“Aula que juega gana”, nueva campaña de Mi Cuento Fantástico
Se busca llenar las aulas de historias escritas por niñas y niños.
Periódico Mensaje
Se busca llenar las aulas de historias escritas por niñas y niños.
Este año Mi Cuento Fantástico contará con cuatro categorías especiales: los sueños de las niñas y los niños, salud, finanzas y movilidad segura.
Se mantiene requisito de “Aula Fantástica” (que todo el estudiantado de una aula escriba cuentos) para cuentos ganadores nacionales y de categorías especiales.
Con el objetivo de que todo el estudiantado de tercero a sexto año escolar del país mejore la escritura, la lectura y su pensamiento crítico, vuelve el Concurso Nacional de Escritura, “Mi Cuento Fantástico” para su 14° edición, con el lema “Aula que juega, gana”. Este Concurso es una herramienta para implementar los programas de estudio de Español del Ministerio de Educación Pública (MEP) para Primer Ciclo y Segundo Ciclo.
El lanzamiento del concurso se realizó hoy 3 de abril, por lo que a partir de ahora se empezará el proceso de aula para que las personas docentes guíen a la totalidad de estudiantes a escribir sus historias. La inscripción de cuentos estará abierta del 2 de mayo al 27 de junio en el sitio www.micuentofantastico.cr y la premiación será el 13 de noviembre.
“Con gran entusiasmo, quiero motivar a toda la comunidad educativa, de tercero a sexto año escolar, a participar en el Concurso Nacional de Escritura Mi Cuento Fantástico, edición 2025. Invito a todas las personas docentes a incluir -en su planeamiento- la escritura creativa y motiven a toda su aula a escribir cuentos, así estarán implementando el Programa de Estudio de Español”, manifestó Karolina Artavia Mendoza, directora de la Dirección de Desarrollo Curricular del Ministerio de Educación Pública. Asimismo, hizo un llamado a todas las personas docentes, bibliotecólogas, directoras y directores de escuela, asesores y asesoras regionales de Español a involucrarse en Mi Cuento Fantástico y lograr que todo el alumnado escriba cuentos.
El jurado de alto nivel seleccionará doce cuentos ganadores nacionales (1er., 2do. y 3er. lugar de tercero a sexto año escolar) y veintisiete cuentos ganadores regionales (uno por cada dirección regional del MEP). Además, se premian las escuelas unidocentes con mayor participación, los tres cuentos que reciban mayor cantidad de votos en las redes sociales para el Premio Comunidad y veintisiete “Aulas Fantásticas”. Y este 2025, se premian las cuatro categorías especiales y se ofrece el nuevo premio a la “Perseverancia” al cual pueden optar las personas docentes y bibliotecólogas con tres años de participar en el Concurso, entre 2022 y 2025.
“Mi Cuento Fantástico coloca la lectura y la escritura en el centro de la construcción del conocimiento que se propone en los programas de estudio de Español del MEP, con el fin de forjar las bases para la comprensión, el éxito escolar, el aprendizaje continuo y fomentar la lectura y escritura. Es un instrumento para empoderar al estudiantado como autoras y autores de sus propias historias, donde puedan expresar sus ideas, emociones y vivencias, y conocer las experiencias de más niñas y niños por medio de la lectura y el diálogo en una comunidad de personas escritoras y lectoras”, expresó Renata Villers, directora ejecutiva de ADA (Asociación Amigos del Aprendizaje), ONG que lidera el Concurso a nivel nacional.
Requisito “Aula Fantástica” y premios
Al igual que el año anterior, se busca que todos los niños y todas las niñas del país tengan la oportunidad de ejercitarse en la escritura, por lo que los cuentos ganadores a nivel nacional y de categorías especiales tienen que cumplir con el requisito de pertenecer a un aula en la que todo el estudiantado haya escrito cuentos. Además, las aulas que logren que todas y todos escriban cuentos estarán participando en el premio “Aula Fantástica”.
Para impulsar este objetivo de que todas las aulas del país se conviertan en “Aulas Fantásticas”, los equipos de fútbol Deportivo Saprissa y Liga Deportiva Alajuelense, estarán incentivando la participación de la totalidad de niños y niñas del aula a través del lema de la campaña “Aula que juega, gana”. Entre las veintisiete Aulas Fantásticas ganadoras (una por cada región educativa), se rifarán premios otorgados por ambos equipos Asimismo, las personas docentes que sean parte de las Aulas Fantásticas ganadoras recibirán una tableta donada por INTCOMEX. Las escuelas unidocentes con mayor participación recibirán pupitres hechos con material reciclado que fueron donados por Dos Pinos. Para estudiantes, docentes y bibliotecólogas (os) ganadores y ganadoras, según los diferentes premios, también habrá bultos u órdenes de compra de TOTTO, así como computadoras y tabletas donadas por la Fundación Monge.
Cuatro categorías especiales
Esta edición del concurso contará con cuatro categorías especiales (además de tema libre general):
“Lo que seré: el camino a mis sueños” es presentada por TOTTO. Durante los últimos tres años, TOTTO patrocinó la categoría especial que se llamó: "Juntos frente al bullying: historias que empoderan" con la cual buscó brindar un espacio donde niños y niñas pudieran explorar soluciones e impulsar la promoción de valores que permitan construir ambientes escolares libres de esta problemática . Este año nuestro enfoque evoluciona y nace la nueva categoría: "Lo que seré: el camino a mis sueños", que busca explorar los sueños y deseos de los niños y niñas. “Los sueños de los niños y las niñas son más que simples anhelos; son el punto de partida para grandes cambios, la chispa que enciende la creatividad y el motor que nos impulsa a crear una sociedad más justa, inclusiva y llena de valores”, comentó Sandra Bursztyn, gerente general de TOTTO. Con esta nueva categoría esperamos poder inspirar a niños y niñas a imaginar y construir el futuro que desean comenzando por una página en blanco llena de posibilidades.
“La salud es tu superpoder”, patrocinada por Hospital Metropolitano y MediSmart. “En Hospital Metropolitano, en conjunto con MediSmart, creemos en la necesidad de fortalecer la escritura y la lectura. Buscamos que niñas y niños, con la guía de sus docentes, escriban cuentos sobre la salud física y salud mental que son vitales para todas las personas”, indicó Mónica Nágel, directora de Asuntos Corporativos de Grupo Montecristo.
“Monetarium: Escribí historias y sumá sueños fantásticos”, propuesta por Davivienda, se enfoca en temas de educación financiera. “Vemos al mundo como nuestra casa, por lo que la queremos más próspera e incluyente, y qué mejor forma de lograrlo que a través de la creatividad y el aprendizaje. Las personas docentes pueden consultar nuestra plataforma Monetarium y navegar por los mundos ahorro, bancos, seguridad y dinero. Con este material pueden guiar a sus estudiantes a escribir cuentos y participar”, confirmó Marco Agüero, gerente de Mercadeo y Relaciones Públicas de Davivienda Costa Rica.
“Cuentos que inspiran a movernos seguros: ¡Porque merecemos llegar bien a nuestros destinos!”, patrocinada por Grupo Purdy. “Grupo Purdy, líder integral en soluciones de movilidad, lanza esta nueva categoría para incentivar la creación de cuentos infantiles que destaquen la importancia de la movilidad segura, sensibilizando a la niñez, sus familias y cuerpo docente sobre comportamientos responsables en carretera sin importar el medio de transporte en que nos desplacemos: caminando, en bicicleta, en motocicleta, en bus, en tren o en carro. Todo esto, impulsado mediante dos valores fundamentales de la movilidad segura: el respeto y la empatía”, afirmó Ana María Sequeira, directora de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de Grupo Purdy.
Las personas estudiantes ganadoras de estas cuatro categorías, así como el grupo completo al que pertenecen y sus docentes y bibliotecólogas (os) recibirán premios como productos, órdenes de compra, premios en efectivo, experiencias, entre otros. Los detalles están en el reglamento de cada categoría, disponible en el sitio www.micuentofantastico.cr
Desde su inicio en 2012, Mi Cuento Fantástico ha contado con la participación de 167.311 estudiantes de 1.764 escuelas de las veintisiete regiones educativas del país, quienes se han convertido en autores y autoras guiados por 8.324 docentes y 1.121 bibliotecólogas y bibliotecólogos.
El concurso es coorganizado por la Asociación Amigos del Aprendizaje (ADA) y el Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Comunidad de Empresas de Comunicación, así como con importantes aliados comprometidos con la educación de la niñez, quienes brindan premios para incentivar las oportunidades de escritura en todas las aulas del país.
El reglamento para participar, la rúbrica del concurso, el detalle de todos los premios y demás información está disponible en: micuentofantastico.cr