Danzas folclóricas, retahílas, cuentacuentos, juegos tradicionales, artesanía, gastronomía, música, entre muchas otras manifestaciones culturales, integran la oferta del “Festival Cañero: Impulsando Tradiciones”, iniciativa que, como lo indica su nombre, pretende fortalecer y revitalizar las tradiciones y la cultura de los habitantes cañeros, además de poner en valor sus diversas expresiones culturales.
Pensamos en Guanacaste y aparecen muchas de las tradiciones y expresiones culturales, que relacionamos estrechamente con el “ser costarricense”. Sin embargo, ese imaginario es parte del recuerdo, algo se mantiene pero también se transforma cada día. Estas formas de vivir la cultura en Guanacaste también se encuentran en otras zonas del país, ya que son prácticas de hace más de 100 años que se han venido heredando y reconstruyendo de generación en generación.
Luego de dos años en su ejecución, ahora la población de Guanacaste y resto del país pueden ver el documental “Una Fiesta en Liberia”, producción que surgió como una respuesta al respeto del patrimonio y a las tradiciones del Guanacaste eterno.
La Asociación para la Cultura de Liberia con el auspicio de la Municipalidad, iniciaron el proyecto de la demarcación del trayecto del tope de toros, el cual estará finalizado este mismo año.
La Cruz inauguró el 27 de mayo anterior su Casa de la Cultura, pero su diseño constructivo ha presentado fallos, razón por la cual, no se ha abierto de forma oficial al público, según indicó, Gustavo Zeledón, Gestor Cultural de la Municipalidad.
La Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo (CCTT) apoyará la organización de espectáculos culturales de danza, música y artes plásticas, entre otras expresiones, debido al éxito de los últimos eventos organizados en los meses recientes.
Más de un aficionado del mundo de la ganadería disfruta de Expo Liberia, que reúne a cientos de nacionales y turistas, con lo mejor de la industria ganadera; exposición que se extenderá hasta el 31 del mes.