Publicidad

Cultura

Presentaciones el viernes 17 y domingo 19 de septiembre, contarán con participación del reconocido violinista Philippe Quint


Billo Zeledón, autor de la letra de nuestro Himno Nacional, nació en San José el 27 de abril de 1877 y murió en Esparza el 6 de diciembre de 1949.

Ley fue sancionada en sesión de Consejo de Gobierno ampliado celebrado el martes 14 de septiembre, en la ciudad de Cartago, en vísperas de cumplirse los 200 años de Independencia


Recordemos durante esta semana, a parte de las figuras más notables de nuestra historia, y que desde sus inicios trabajaron con gran desinterés al servicio de la Patria.

Dos exhibiciones, una de ellas que transportará al público a través de los diferentes sentimientos y emociones que se viven día a día y otra enmarcada en la conmemoración de los 200 años de vida Independiente 


Maratón de cuentos infantiles en modalidad virtual, obras teatrales, películas, conciertos y juegos están dentro de las ofertas culturales para este día.

Aunque no hay fecha exacta del inicio de esta tradición, el primer registro documentado en fuentes es de 1846, al cumplirse 25 años de la Independencia


 El 12 de julio de 1946, por Decreto Ejecutivo N° 13, el gobierno presidido por  don Teodoro Picado, estableció formalmente que el 9 de septiembre de cada año se celebrara en el país el "Día del Niño (a)”, día que también se celebra el aniversario de la Declaración de los Derechos del Niño (a). 


Se trata de las bandas: La Quinta Provincia y La Ciudad Colonial.

“Ninguna circunstancia, por evidenciada que nos parezca, puede ser invocada para justificar las huidas impuestas”.


“Un encuentro con la historia” es el nombre de la iniciativa que se propone acercar a la población a los hechos históricos más relevantes de Costa Rica

Enmarcado en la celebración de los 200 años de la Independencia de Costa Rica y como un reconocimiento al talento de los artistas nacionales, el Viceministerio de Juventud, el Consejo de la Persona Joven y el Parque La Libertad, invitan al público al acto de clausura de las celebraciones del Mes de las Juventudes.


En conmemoración al Día del Guardaparque y el Día de los Parques Nacionales.

Un personaje de una comedia olvidada será el guía de esta particular aventura en una historia que indaga en temas como la ambición, la fama y la democracia.


El escritor panameño Manuel E. Monti­lla aduce: “La poesía de Miguel Fajar­do es vivencial, de fuerte acervo social y con un lacerante sentido de lo humano. 

Por medio de una pintura en Filadelfia de Carrillo, se reforzará la importancia del Boyero desde sus inicios, y sus medios hacer frente a la dinámica comercial de la época.


Programa virtual “Aquí Cultura” brindará este viernes 20 de agosto un homenaje a los artistas costarricenses

“Cuatro Festivales se vinculan y muestren una oferta variada para celebrar la danza, así como ofrecer una serie de conversatorios y un taller tanto para profesionales de la danza como personas vinculadas al sector”


​El espectáculo será transmitido en directo por el Facebook este viernes 13 a las 10 a.m.

Ministerio de Cultura y Juventud entregará este 2021, ¢108.530.000 en premios y becas literarias


Página 12 de 35


Educación

05 Dic 2023

Invenio y Fundación CRUSA otorgarán

60 becas universitarias en Ciberseguridad

Salud

04 Dic 2023

Guanacaste ocupa la mayor tasa de mayor mortalidad del país por cáncer de próstata 22 muertes por cada 100 000 hombres

En Costa Rica, el cáncer de próstata presenta un desafío particular en Guanacaste

Deportes

05 Dic 2023

¡Solo para mujeres! Kivelix Trophy 2024 recibirá a las ticas en Guanacaste

Pedalear hacia el empoderamiento: Kivelix Trophy 2024

Cultura

05 Dic 2023

Premio Alberto Cañas 2023 ya tiene obra ganadora

El anuncio se hizo el 23 de noviembre, en la Entrega Anual de Libros de la...

Ambiente

29 Nov 2023

9 de cada 10 personas rechaza pesca de arrastre

68% de personas encuestadas manifiesta que el Estado costarricense no administra de manera...