Publicidad
Publicidad

  • Un personaje de una comedia olvidada será el guía de esta particular aventura en una historia que indaga en temas como la ambición, la fama y la democracia.

Sobre estos argumentos se desarrollará la puesta en escena “La liebre que todo lo cree”, obra seleccionada entre los proyectos beneficiarios del fondo costarricense “PROARTES para teatro”, cuyo objetivo es invitar a niños y niñas (y sus familias) a valorar la importancia de la democracia y los procesos electorales, de cara a las elecciones de 2022.

Las presentaciones se llevarán a cabo el sábado 28 de agosto de 2021, a las 11 a.m. y 3 p.m., en el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS), ubicado en Alajuela.

“Con esta obra buscamos mediante la comedia lúdica y la moraleja denunciar la demagogia –politiquería– empleada en campañas electorales, pero principalmente recalcar la importancia del voto informado para los niños, niñas y también adultos”, comentó Allan Fabricio Pérez, dramaturgo y director del proyecto.

La puesta en escena fue reconocida en el 2018 como ganadora del “I Concurso de Dramaturgia Infantil Inédita”, del Teatro Popular Melico Salazar y este 2021 fue seleccionada entre los proyectos beneficiarios del fondo costarricense “Proartes” para las artes escénicas.

“La creatividad ha sido y es un salvavidas durante el encierro que vivimos, especialmente para niños y jóvenes. En medio de la pandemia actual, los museos y artistas se han dado la mano para expresarse y conectarse con el mundo infantil a lo largo de todos estos meses en que los más pequeños han vivido encerrados. El equipo de producción y el elenco de la obra que hoy les presentamos han dado muestras que es posible utilizar la creatividad para amplificar las voces juveniles del ARTE, sobre la tremenda situación mundial, no sólo de pandemia sino, de inequidad y desigualdad”, indicó la directora del MHCJS, María Elena Masís Muñoz.

La entrada será gratuita, pero con cupo limitado por los protocolos de salud que garantizan una estadía segura. Por ello debe realizar su reservación en el Facebook de la agrupación: https://www.facebook.com/arteinsomnecr o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sinopsis de la obra

En medio de un bosque el hallazgo de una banana de oro ha despertado varias controversias: un mono ambicioso, una liebre hambrienta y un mapache que busca la fama deberán elegir quién debe quedarse con la preciada fruta ¿Podrán hacer una votación sin hacer trampa?

La obra tiene un tono cómico y lúdico en el que el público disfrutará de canciones, máscaras y vestuarios inspirados en otras épocas.

La propuesta teatral cuenta con la participación de cuatro actores: Javier Mendoza, Luis Ernesto Solís, Álvaro López y Esteban Mora. Además, participa un equipo de diseñadores entre los que destacan: la vestuarista Malory Grillo, el compositor musical Rodrigo Oviedo, Daniel Bermúdez en escenografía, la fotógrafa Hellen Hernández; video, diseño y confección de máscaras por Sofía Benavides.

 


Educación

22 Mar 2023

Universidad Nacional llega al medio siglo de vida con rumbo firme

MUCHO DESARROLLO. Los graduados de la Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional han...

Salud

08 Mar 2023

Hipotiroidismo, enfermedad que afecta la salud de la mujer impactando en su vida personal y profesional

 Las mujeres tienen entre cinco y ocho veces más probabilidades que los hombres de tener problemas de...

Deportes

17 Feb 2023

GILBERTH CUBILLO MORENO EL TEACHER DEL ATLETISMO

El entrenador de atletismo del CCDR de Santa Cruz, Gilberth Cubillo Moreno es uno de los...

Cultura

21 Mar 2023

Bizarrap, Duki, Ryan Castro, Eshconinco, DISTO y una docena de Djs elevarán la fiesta a otro nivel en el Beach Fest CR 2023 en playa Tamarindo

Jangueo, Festa! y Member’s son los tres eventos que tiene el festival del 6 al 8 de abril

Ambiente

22 Mar 2023

Iniciativa “Mi Bosque” consigue sus primeros aliados

Encuentro en el Restaurante Onda rindió buenos frutos