Guanacaste
- Detalles
- Guanacaste
- Detalles
- Guanacaste
Hasta el momento esa iniciativa ha reunido a 1 407 participantes.
- Detalles
- Guanacaste
- Faltan solo tres meses para que la comunidad de Carrillo logre el gran objetivo de apoyar a los atletas y a la población del cantón, mediante la construcción de un complejo deportivo que logrará este fin.
El proyecto se llevará a cabo en el Estadio Municipal de Carrillo, en donde, a falta de un gimnasio el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Carrillo (CCDR Carrillo), trabaja desde hace algunos meses en esta infraestructura deportiva para beneficio de la comunidad.
Las obras cuentan ya con un avance del 70%, y se espera estén listas para inaugurar y permitir su uso a partir del próximo mes de agosto.
“El proyecto consiste de dotar de infraestructura deportiva a la comunidad de Carrillo, con el fin de preparar a los atletas de la comunidad para los juegos nacionales, así como beneficiar y apoyar a los deportistas de las escuelas y colegios del lugar, ya que por falta de un gimnasio va a ser de gran beneficio”, comentó Oscar Chavarría Díaz, Presidente del CCDR Carrillo.
Hasta el momento se ha realizado la cancha multiuso, el salón de boxeo, la segunda parte de la pista atlética, salones para juegos como Ajedrez, Ping Pong, Tablero, entre otros; además de un palco para invitados especiales que se hizo en la gradería. “Dotamos de baños adecuados a ley 7600, oficinas debajo de las graderías que se utilizarán para capacitaciones, se está pintando el estadio a lo interno, entre otras obras”, agregó Chavarría, quien agregó que la pista atlética tiene una longitud de 400 metros y se planea inaugurar en agosto al igual que el resto de infraestructura.
“Considero que estas obras deportivas van a beneficiar a la comunidad, ya que van a estar abiertas al público, en donde niños, jóvenes y adultos mayores podrán ingresar y utilizar la pista no solo para entrenar, sino para que hagan ejercicios, para que caminen, y hagan las actividades recreativas que deseen. El acceso va a ser controlado, pero para todo público y va a suplir la carencia del gimnasio en la comunidad”, finalizó el Presidente de la CCDR Carrillo.
El proyecto asciende los 500 millones de colones y para su inauguración se planean algunas actividades que próximamente se darán a conocer.
- Detalles
- Guanacaste
Liberia es el cantón con la menor cantidad de metros cuadrados de construcción sin permiso municipal
- Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos presentó los últimos datos del año 2022
El último informe del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), con base en datos del 2022, demostró que de los 11 cantones que forman la provincia de Guanacaste, el de Liberia es donde se construye la menor cantidad de metros cuadrados sin el respectivo permiso del gobierno local.
Un equipo de inspectores del CFIA realizó una serie de visitas a 82 cantones de todo el país durante el año pasado y detectó que el 23% de los proyectos de construcción no cuentan con permiso de municipio.
Según datos del Informe de Obras sin Permiso de Construcción 2022 se realizaron 4 134 inspecciones; 3 179 sí contaban con el permiso que construcción municipal, lo que equivale a un 77%, mientras que 955 (23%) de los proyectos no poseían ese aval.
En todo el país San Carlos fue el cantón en donde se registró la mayor cantidad de metros cuadrados sin permiso de construcción (7 630); mientras que Cartago es la provincia con mayor porcentaje de obras con permiso.
La inspección consistió en una observación ocular para verificar que las obras de construcción en ejecución cumplieran con la normativa vigente establecida. Por tipo de obra se desglosaron de la siguiente manera: 84% eran de tipo residencial, el 9% comercial, 1% industrial y 6% corresponde a otros.
El Ing. Marco Antonio Zúñiga, Presidente de la Junta Directiva General del CFIA, indicó que “cuando se trata de proyectos de ingeniería, arquitectura, consultoría y construcción no se debe improvisar. Contar con un profesional responsable de las obras, minimiza los riesgos de daños estructurales, da garantía por las obras y dinamiza la económica en el país”.
Situación local
En total el CFIA realizó 403 inspecciones en los cantones de Guanacaste donde en el 77 por ciento de los casos se cumplieron con todos los requisitos legales como el mencionado aval de los gobiernos municipales, mientras que en el 23 por ciento de las obras se carecía de ese requisito.
Los hallazgos de la investigación del Colegio determinaron que en Liberia apenas se ejecutaron 201 metros cuadrados (m2) sin el visto bueno del gobierno local, situación que contrasta con el panorama deficiente en La Cruz ( 3 279 m2), seguido de Carrillo (3 029 m2) y Tilarán (2776 m2).
Además, los niveles de incumplimiento fueron altos en Nicoya (2 616 m2), Bagaces (2 503 m2), Santa Cruz (1 493 m2), Nandayure (845 m2), Abangares (710 m2) y Cañas (433 m2).
El Ing. Guillermo Carazo, Director Ejecutivo del CFIA, hizo “un llamado a las municipalidades, que son las que otorgan los permisos de construcción, para que puedan realizar, en la medida de sus posibilidades, visitas en sus comunidades y detectar alguna construcción ilegal. En el CFIA, nos ponemos a la entera disposición con las municipalidades que requieran algún tipo de orientación técnica para evitar que se den este tipo de construcciones.”
Para reducir la problemática de las construcciones al margen de la Ley, el CFIA se propuso programar sesiones de actualización (con responsables técnicos y administrativos de las municipalidades) con el fin de garantizar una adecuada gestión en especial del control constructivo en sus respectivos territorios en los cantones, entre otras medidas.
- Detalles
- Guanacaste
Durante esta semana los estudiantes de los centros educativos públicos del distrito de Nosara están recibiendo atención odontológica gratuita, gracias a una visita de la organización internacional denominada KIDS.
La delegación, compuesta por odontólogos estadounidenses que realizan trabajo voluntario, llegó a Nosara este domingo, y el lunes a primera hora empezaron a realizar revisiones dentales, extracciones, aplicación de amalgamas y de flúor, para fortalecer la salud bucodental de los menores.
La visita de los médicos es auspiciada por la Municipalidad de Nicoya y el Banco de Alimentos de Nosara; es especialmente relevante, debido a que la salud oral juega un importante papel en la salud en general y en la calidad de vida de las personas.
“Esta es la primera vez que la organización visita Costa Rica para realizar esta extraordinaria labor en favor de la salud de nuestros niños y adolescentes; confiamos en que la visita se constituya en un programa recurrente en Nicoya, de tal forma que, también se pueda beneficiar otros distritos del cantón”, comentó Carlos Armando Martínez Arias, Alcalde de Nicoya.
La gira por escuelas y colegios públicos de Nosara se extenderá hasta el día viernes.
Es importante señalar que la delegación también ha recibido apoyo de parte del comercio local, quienes han facilitado el hospedaje, la alimentación y transporte, entre otros, para los voluntarios, que no sólo viajaron desde los Estados Unidos, sino que -también- tenemos odontólogos que nos acompañan desde San José.
Asimismo, agradecemos a la Asociación Cívica de Nosara por propiciar el trabajo conjunto en favor del desarrollo del distrito.
- Detalles
- Guanacaste
Ultimo proyecto data del año 2006.
- Detalles
- Guanacaste
Las obras iniciaron hace una semana.
- Detalles
- Guanacaste
Se estima que su obra finalice el primer trimestre del 2024.
Página 34 de 143