Publicidad
Publicidad

Historia: Liberia, celebró el pasado 4 de setiembre, sus 250 años de origen.

Cuenta la historia que un hecho de­terminante, para escogerlo como poblado fue la confluencia de ca­minos, ya que en ese entonces “Gua­nacaste” (hoy Liberia) se ubicaba en un sitio estratégico e ideal para una con­centración humana y en donde se bi­furcaban los caminos que conducían al norte Nicaragua (Rivas, Granada y León) al sur el Valle Central de Costa Rica (Car­tago, Aserrí, Barva y Pacaca (Colón)) y al oeste Nicoya. En ese cruce de caminos y bajo la fronda de los árboles de guana­caste se dio el sesteo y descanso de los arrieros que invitaba hacer un alto en el camino para satisfacer sus necesidades básicas; originó a su vez un incipiente comercio; donde se disfrutaba de la ri­queza de su paisaje, la alegría y encanto de la zona; y así se originó un pueblecito que se le llamó con el tiempo EL POBLA­DO DE GUANACASTE.

El poblado se originó, en las inmediacio­nes de lo que es hoy la Iglesia Inmacula­da Concepción de María y el Parque Ma­rio Cañas Ruiz, quedando como vestigio de ese antiguo camino del arreo la Calle Real, el Puente Real y el Camino Real a Bagaces.

Fuente: Lic. Ronny Pizarro y Asociación para la Cultura de Liberia.


Calle Real de Liberia. Fotografía del año 1881. (Foto: Colección del Lic. Ronny Pizarro)
Calle Real de Liberia. Fotografía del año 1881. (Foto: Colección del Lic. Ronny Pizarro)

La Calle Real, significa la vía más importante de la ciudad de Liberia, la que daba acceso por el Puente Real y su salida hacía Nicaragua. Sus calles se caracterizan por ser amplias y rectas, de suelo blanco y arenisco. A la izquierda, el edificio de la Gobernación, que, en el curso de los años, se le han hecho algunas modificaciones conservando su estructura original; a la derecha la esquina de Las Garcías, en donde otrora estuvo El Jardín; al fondo y a su izquierda la antigua casona del expresidente Lic. Don Ascensión Esquivel Ibarra. Nótese la división marcadísima de los dos sectores sociales del siglo pasado y que se prolongó hasta la cuarta y quinta década del presente siglo. El caballero de vestido entero y corbatín, creen alguno, que es don Alejandro Salazar Selva, padre del eminente intelectual profesor don Virgilio Salazar Leiva, educado en Francia e Italia, oriundo de Filadelfia, y quien en 1940 por esos avatares de la política llegó a ser candidato a la Presidencia de la República, resultando electo el doctor Rafael Ángel Calderón Guardia; don Virgilio, fue regidor, Gobernador de la provincia y profesor fundador del Instituto de Guanacaste y padre del profesor Rodolfo Salazar Solórzano, el más eminente poeta vernácula de la provincia de Guanacaste.

Fechas Históricas

La fundación de la ermi­ta el 4 de setiembre de 1769 fue el punto de ori­gen para la formación del poblado de Guanacaste. El 23 de julio de 1831 se le otorgó el título de villa de Guanacaste y el 3 de setiembre de 1836 el entonces presidente Brau­lio Carrillo firma la Ley N° 172, por medio del cual se le dio el nombre de Ciudad de Guanacaste, doce años después en 1848 un 7 de diciembre se divide el te­rritorio nacional en provin­cias, cantones y distritos y se origino, así el cantón de Guanacaste y su cabecera la Ciudad de Guanacaste, a la que se le sustituirá por el de la Ciudad de Liberia, el 30 de mayo de 1854, hace 165 años.


Educación

22 Mar 2023

Universidad Nacional llega al medio siglo de vida con rumbo firme

MUCHO DESARROLLO. Los graduados de la Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional han...

Salud

08 Mar 2023

Hipotiroidismo, enfermedad que afecta la salud de la mujer impactando en su vida personal y profesional

 Las mujeres tienen entre cinco y ocho veces más probabilidades que los hombres de tener problemas de...

Deportes

17 Feb 2023

GILBERTH CUBILLO MORENO EL TEACHER DEL ATLETISMO

El entrenador de atletismo del CCDR de Santa Cruz, Gilberth Cubillo Moreno es uno de los...

Cultura

21 Mar 2023

Bizarrap, Duki, Ryan Castro, Eshconinco, DISTO y una docena de Djs elevarán la fiesta a otro nivel en el Beach Fest CR 2023 en playa Tamarindo

Jangueo, Festa! y Member’s son los tres eventos que tiene el festival del 6 al 8 de abril

Ambiente

22 Mar 2023

Iniciativa “Mi Bosque” consigue sus primeros aliados

Encuentro en el Restaurante Onda rindió buenos frutos