Municipalidad define hoja de ruta para los próximos cinco años
Gobierno Local establece Plan Estratégico 2025-2030
Luis Castrillo Marín, Periodista Periódico Mensaje
GRANDES APORTES. La elaboración del Plan Quinquenal de la Municipalidad de Nicoya recibió los aportes de los funcionarios de ese gobierno local durante talleres de validación de la información.
La Municipalidad de Nicoya definió una estrategia de trabajo para impulsar el desarrollo local durante los próximos cinco años mediante un proceso de consultas que involucró a los funcionarios de esa institución y grupos organizados del cantón guanacasteco.
Esa herramienta es parte de los requisitos que exige la Contraloría General de la República para la asignación de recursos municipales que se deben invertir en obras como caminos cantona les, infraestructura, recolección y trata miento de desechos, entre otras áreas.
La entidad Contralora solicita la elaboración de Planes Anuales y Quinquenales con el fin, entre otras metas, de establecer las métricas que deben cumplir los gobiernos locales para promover el desarrollo cantonal.
En el caso de Nicoya esa herramienta de trabajo ya quedó debidamente elaborada, pero está a la espera de la aprobación definitiva por parte del Concejo Municipal requisito que se cumpliría en un par de semanas.
De acuerdo con la página oficial de la Municipalidad de ese cantón en Facebook el pasado 13 de agosto se llevó a cabo el Taller de Validación del Plan Estratégico Municipal 2025 - 2030 como un “un espacio clave para fortalecer la planificación”. En la jornada participaron las jefaturas de diferentes departamentos municipales.
Guía de trabajo
indicó en los próximos días se cumplirá un proceso de socialización del Plan Quinquenal 2025-2030 para que el diseño llegue luego a Concejo Municipal para el visto bueno definitivo. “Formo parte de la Junta Vial Can tonal, en esa instancia ya vimos el contenido del Plan Quinquenal, es un documento de 122 páginas donde se establece el diagnóstico de las carreteras del cantón y las necesidades más urgentes que se tienen de acuerdo con una serie de criterios como el transito que pasa por esas vías”, expresó López
De acuerdo con el miembro del Concejo de Nicoya la elaboración de esta “hoja de ruta es importante para en causar adecuadamente los procesos de trabajo de una manera eficiente en beneficio de la comunidad haciendo que los recursos públicos se usen de la mejor manera”.
El último Observatorio elaborado por la Unión Nacional de Gobierno (UNGL) indica que Nicoya posee una Red Vial Cantonal de 1 056 kilómetros cuadrados. Según esa fuente el 1 por ciento de la red vial general se encuentra en excelente estado, el 23,6 por ciento en condición buena, 29,7 por ciento regular, 25 por cien to malo y 20,6 por ciento muy malo.
Además, en el Índice de Competividad Cantonal Nicoya se ubica en la casilla 51 de ese ranking que en el 2024 contempló 84 cantones. La medición señala que ese Municipio “muestra bajo progreso en el establecimiento de una hoja de ruta digital y de aprovechamiento de la infraestructura digital”.
El artículo 103 del Código Municipal establece que en la primera se mana de julio, los concejos de distrito deberán presentar una lista de sus programas, requerimientos de financiamiento y prioridades, basadas en el Plan de Desarrollo Municipal y considerando las necesidades diferenciadas de hombres y mujeres.
De conformidad con las necesidades de la población, el Concejo incluirá en el presupuesto municipal, los gastos correspondientes, siguiendo el principio de igualdad y equidad entre los géneros