Publicidad
Publicidad

Ambiente

Los rótulos aportan información a las personas que transitan por la carretera interamericana norte.


El movimiento socioambiental más grande de Iberoamérica, los Premios verdes, impulsan a empresas y emprendimientos que tienen un modelo de gestión alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El Sector Marino está localizado en el margen del Afloramiento Papagayo, y es un sitio extremadamente importante para estudios comparativos de coral y muchos otros organismos marinos.


Bajo el lema “La fauna silvestre importa” el sector energía hace un llamado a coadyuvar en los esfuerzos de conservación del país

¿Sabías que... La fórmula química del ozono es O3? 


El acuerdo con WildAid facilitará asistencia técnica y entrenamiento durante los próximos 5 años para fortalecer las acciones de control y vigilancia en áreas marinas costeras. 

Representantes del COREDES de la región podrán hacer sus observaciones y propuestas de mejora al borrador del plan


En el marco del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, se busca generar conciencia entre la población.

El Premio busca desencadenar una ola de innovación y liderazgo sin precedentes para hacer frente a los retos que plantea el cambio climático y las amenazas para nuestros océanos, el aire y la tierra.


Actualmente se le considera una especie rara con poblaciones reducidas y en peligro. 

Los encuentros entre seres humanos y serpientes son cada vez más comunes, y las estrategias de conservación se vuelven difíciles de concretar ante el rechazo generalizado de la población hacia estos animales. Estudiantes proponen una guía didáctica para conocer su importancia en los ecosistemas y así garantizar su protección. 


El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) aclara que en referencia a la presencia de microalgas (marea roja) en las costas del océano Pacífico costarricense 

Proyecto beneficiará a familias que dependen de la pesca en pequeña escala, camaroneros, palangreros, exportadores, pesca turística comercial, acuicultores, INCOPESCA y los consumidores.


Actividades de mediación pedagógica para el aprendizaje del tema cambio climático

A partir de esta semana, el SINAC y la Conservación Internacional inician ejecución de proyecto para recuperar hasta 300 hectáreas en el cantón central de Puntarenas. 


 En agosto se recaudaron $1270 que se destinarán al Fondo de Financiamiento Forestal (FONAFIFO).

El Consejo Global de Energía Eólica (GWEC) es la asociación internacional de comercio de la industria eólica.


El uso de la gasolina con plomo llegó a su fin en todo el mundo luego de que este combustible altamente contaminante se dejara de ofrecer en las estaciones de servicio de Argelia en julio pasado.

Curso e-learning sobre Biodiversidad y Negocios busca que las empresas aprendan sobre la vinculación que tiene su actividad económica con la biodiversidad y cómo incorporarla en sus modelos de negocio. 


En conjunto con FONAFIFO, se brindará apoyo a los proyectos ambientales para reducir las emisiones de CO2.


Página 17 de 42


Educación

03 Oct 2023

Consejo Superior de Educación aprueba nuevo Programa Nacional de Formación Tecnológica

Será una asignatura evaluada que se impartirá desde preescolar hasta educación...

Salud

03 Oct 2023

En el año 2050 una cuarta parte de la población de  60 años o más necesitará una prótesis dental

  13 al 14 de octubre se llevará a cabo el Congreso Internacional auspiciado por el  Colegio de...

Deportes

30 Sep 2023

MENDOZA ALCANZÓ EL PRIMER LUGAR EN IRONMAN EN MEXICO

    El liberiano Donald Mendoza González obtuvo el liderato en Ironman de Cozumel, México, en la...

Cultura

03 Oct 2023

Artistas internacionales llenan de color y cultura la Galería del BN

  Exposición estará abierta al público del 2 al 20 de octubre en un horario de 9:00 a.m. a 3:30 p.m.

Ambiente

02 Oct 2023

42 fincas agropecuarias guanacastecas reciben galardón Bandera Azul Ecológica

  Categoría Agropecuaria promueve la conservación de los recursos naturales presentes en los...